El reconocido abogado penalista Humberto Abanto criticó severamente al alcalde Rafael López Aliaga por su inminente candidatura a la presidencia de la República y las negligencias de su gestión sobre el tren Lima-Chosica.
Sobre el hecho de que López Aliaga no confirme hasta la fecha que renunciará a la MML para postular en las Elecciones 2026, Abanto aseveró que es un “insulto a la inteligencia” que el alcalde juegue al misterio.
“¿Quiénes son estos ciudadanos espontáneos que han contratado paneles de 5 mil dólares por todo el país donde ponen la imagen de Rafael que parece la estampita de Domingo Sabio?“, dijo Abanto en entrevista con CanalB. El abogado indicó que el líder de Renovación Popular habría considerado la alcaldía de Lima como ”un escalón en la carrera por la presidencia".
Critica trenes Lima-Chosica
Humberto Abanto aseguró que Rafael López Aliaga es objetivo de una “campaña de desprestigio y ataque” por el tren Lima-Chosica, aunque afirma, en su opinión, sí encuentra “objeciones serias en su aventura de los trenes”. Por ejemplo, cuestionó su enfrentamiento público con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

Abanto indicó que López Aliaga está generando una “inflación de expectativa que con esto (el tren Lima-Chosica) vamos a resolver el problema”, cuando, sostiene, lo que va a ocasionar es “un estallido”.
“En vez de molestarse con el ministro de Transportes debería agradecerle. ¿Por qué? Porque si el ministro de Transportes fuera un hombre malvado e irresponsable diría: ‘Denle todo ahorita, concesionario, su adenda, operador, concurso. ¿Qué 3 meses? 20 días. Échelo a andar’. ¿Qué creen que va a pasar en los paraderos?”, cuestionó.
El letrado dice comprender que López Aliaga “esté en campaña y en campaña hay cierta libertad”, pero le advierte “que no juegue con fuego porque le va a hacer mal a él y le va a hacer mal al país”. “¿Podemos seguir añadiendole frustraciones al país, a la colectividad, a los peruanos?”, agregó.
En otro punto, Humberto Abanto arremetió contra las declaraciones de Maali del Pomar, asesora principal de la Municipalidad de Lima, quien dijo que aún no se tiene un precio estimado del pasaje del tren Lima-Chosica porque no hay un estudio definitivo. “¿Han traído trenes y no tienen estudio definitivo?“, protestó el abogado.

En esa línea, Abanto cuestionó la falta de estudios técnicos cuando se estima que el servicio sea usado por entre 200 mil y 250 mil usuario. “Mientras que la vocera dice que viajarán 8 mil personas de ida y de vuelta. ¿Qué creen que va a pasar en los paraderos? Tú has visto cuando hay problemas en el Metropolitano. ¿Qué creen que va a ocurrir?”, añadió.
López Aliaga desaira al MTC
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, decidió no asistir a una reunión convocada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, para discutir la implementación de vagones donados por Caltrain para el tren Lima-Chosica. A pesar de haber impulsado activamente el proyecto, López Aliaga optó por enviar un equipo técnico de la Municipalidad Metropolitana de Lima en su lugar, argumentando que ellos explicarán el plan municipal.
Además, el alcalde anunció que propondrá en la próxima sesión del Concejo Metropolitano la designación de una empresa operadora para los trenes, la cual coordinará directamente con la Contraloría y el MTC. López Aliaga señaló que esta decisión responde a un supuesto maltrato recibido por parte de las autoridades, por lo que prefiere que la empresa operadora gestione las exigencias de estos organismos. Afirmó no haber respondido a las críticas y mantener su postura.
Rafael López Aliaga sigue entre los favoritos
A menos de nueve meses de las elecciones generales de 2026 en Perú, una encuesta de Ipsos publicada por Perú21 revela que el 50% de los peruanos aún no decide su voto presidencial. Keiko Fujimori (Fuerza Popular) lidera las preferencias con un 9%, seguida por Rafael López Aliaga (Renovación Popular) con un 7% y Carlos Álvarez (País para Todos) con un 6%. Phillip Butters (Avanza País) y otros candidatos, como Arturo Fernández, Alfredo Barnechea, Alfonso López Chau, César Acuña, Yonhy Lescano y Rafael Belaúnde, obtienen un 2% cada uno.
Un 37% optaría por votar en blanco, anular su voto o no apoyar a ningún candidato, mientras que un 13% no definió su preferencia. Según Alfredo Torres, presidente de Ipsos, es inusual que ningún candidato supere el 10% de intención de voto a tan poco tiempo de las elecciones, destacando una leve caída en el apoyo a Fujimori.
La inseguridad ciudadana es la mayor preocupación para el 56% de los encuestados, consolidándose como el principal problema del país. En este contexto, el 43% de los peruanos busca un líder con mano dura para combatir el desorden, un aumento significativo desde el 34% registrado en abril.