
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el aviso n.° 247 sobre un aumento de la temperatura durante el día, con una intensidad que varía de moderada a fuerte, en varias zonas de la sierra peruana. Esta situación se presentará desde el domingo 20 hasta el martes 22 de julio.
Durante este periodo, la escasa presencia de nubes hacia el mediodía propiciará un notable incremento de la radiación ultravioleta. Los ciudadanos están expuestos a estas condiciones corre mayor riesgo de sufrir daños en la piel y otras afectaciones relacionadas con los rayos UV, por lo que las autoridades recomiendan adoptar medidas preventivas, como el uso de protección solar y prendas adecuadas.
A esta coyuntura se sumarán ráfagas de viento que pueden alcanzar velocidades de hasta 45 km/h en distintos sectores de la sierra, principalmente por las tardes. Esta combinación de factores obliga a prestar atención a las advertencias oficiales y a tomar precauciones adicionales, especialmente en actividades al aire libre.
Las jurisdicciones involucradas en la previsión emitida son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna. En todos estos espacios se anticipan valores superiores a los habituales para esta época.

Pronóstico detallado por días
El Senamhi detalla los siguientes pronósticos para los próximos días:
Domingo 20 de julio:
- Sierra norte: 24 °C a 30 °C
- Sierra central: 23 °C a 28 °C
- Sierra sur: 20 °C a 28 °C
Lunes 21 de julio:
- Sierra norte: 24 °C a 30 °C
- Sierra central: 23 °C a 28 °C
- Sierra sur: 20 °C a 28 °C
Martes 22 de julio
- Sierra norte: 24 °C a 30 °C
- Sierra central: 23 °C a 28 °C
- Sierra sur: 20 °C a 26 °C
Estas temperaturas exceden los promedios que suelen registrarse en la región andina durante julio, lo que podría afectar actividades agrícolas y la vida diaria de quienes residen en las zonas determinadas.
Al respecto, se recomienda a la ciudadanía y autoridades regionales mantenerse informadas a través de los canales oficiales y considerar las recomendaciones emitidas por el Senamhi para mitigar cualquier impacto derivado de este cambio climático temporal.

¿Cuáles son las funciones del Senamhi?
- Monitorear las condiciones meteorológicas, hidrológicas y climáticas del país.
- Recolectar y procesar datos del clima, la atmósfera y los recursos hídricos.
- Emitir pronósticos del tiempo y alertas tempranas frente a fenómenos extremos.
- Desarrollar estudios sobre cambio climático y variabilidad climática.
- Brindar información técnica a autoridades y ciudadanos para la prevención de desastres.
- Asesorar a entidades públicas y privadas en la gestión del riesgo climático.
- Coordinar acciones con instituciones nacionales e internacionales del sector.
- Capacitar a profesionales y técnicos en temas meteorológicos e hidrológicos.
- Publicar boletines, reportes y mapas especializados sobre el clima y el agua.
- Promover el uso de información científica en la toma de decisiones.
- Garantizar el funcionamiento de estaciones meteorológicas e hidrológicas en todo el país.
- Evaluar el impacto de fenómenos como El Niño y La Niña en el territorio nacional.
- Fomentar la investigación científica y tecnológica en meteorología e hidrología.