
Este 20 de julio, el pollo a la brasa, uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana, celebrará su reconocimiento mundial. Aclamado no solo en Perú, sino también internacionalmente, el platillo ha sido recientemente clasificado como el tercer mejor plato a base de ave en el mundo por el portal Taste Atlas 2025, un logro que subraya su creciente popularidad y su inconfundible sabor.
El interés en este emblemático plato continúa en ascenso, y se espera que para este fin de semana la demanda de pollo a la brasa a través de plataformas de delivery aumente un 20%. Este incremento es consistente con la tendencia observada en 2024, donde se registraron niveles similares de consumo.
Popularidad del pollo a la brasa en plataformas de delivery
En el periodo de julio de 2024 a julio de 2025, más de 3 millones de pedidos de pollo a la brasa fueron realizados a través de DiDi. “El pollo a la brasa no solo es un plato típico, es un símbolo cultural y familiar. En DiDi Food nos emociona ser parte de esta tradición y seguir impulsando a los restaurantes locales que hacen posible esta experiencia”, afirmó Delfina Orlando, gerente senior de Comunicaciones de DiDi Cono Sur.
El pollo a la brasa ha mantenido su lugar en el top 3 de platos más solicitados en DiDi Food a lo largo del año, reflejando la fidelidad constante de los consumidores hacia este plato. De hecho, en promedio se realiza una solicitud cada 10 segundos, lo que evidencia su popularidad a nivel nacional. Además, para seguir incentivando el consumo durante la celebración, la aplicación ofrece descuentos de hasta 50% en restaurantes seleccionados hasta el 20 de julio.

El crecimiento de los restaurantes que ofrecen pollo a la brasa vía delivery
En la actualidad, la plataforma DiDi Food registra alrededor de 11 mil restaurantes, de los cuales aproximadamente el 30% incluyen pollo en sus menús. Este crecimiento se ha visto reflejado en el último año, con un aumento del 10% en la oferta de pollo a la brasa. Según estimaciones de la plataforma, el ticket promedio de consumo en estos establecimientos ronda los S/ 130.
San Juan de Lurigancho, Santiago de Surco y Los Olivos son los distritos que encabezan el ranking en pedidos de pollo a la brasa a través de DiDi Food. Estos puntos no solo destacan por la gran preferencia de los consumidores, sino que consolidan al pollo a la brasa como la opción gastronómica más popular en Perú.
160 millones de aves serán destinados a la preparación de pollo a la brasa en 2025
En todo el Perú, más de 13 mil establecimientos especializados en pollo a la brasa operan, interconectando sectores clave como la avicultura, agricultura, logística, gastronomía y servicios. Este ecosistema productivo se fortalece anualmente debido a la creciente demanda, y se prevé que en 2025 se superen los 160 millones de platos de pollo a la brasa servidos, lo que refleja la importancia de este platillo en la tradición y consumo de los peruanos.
La carne de pollo se ha consolidado como un alimento esencial en la dieta del país. Los peruanos consumen en promedio 58 kilos de carne de ave por persona al año, lo que equivale a más de un kilo por semana, colocando a Perú como el líder en consumo per cápita de pollo en América Latina y el cuarto a nivel mundial.

El sector avícola representa el 66% del valor pecuario, más de un cuarto del valor agropecuario y cerca del 2% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Además, suministra más del 70% de las proteínas de origen animal en la alimentación del país. Con su alta eficiencia nutricional, especialmente en el caso del pollo y el huevo, este sector es crucial para la seguridad alimentaria, sobre todo en las poblaciones más vulnerables.