¿Paro de transportistas en Fiestas Patrias? Un nuevo atentado contra un bus de transporte público fue suficiente para que se convoque a otra paralización durante el feriado largo del 28 y 29 de julio, fechas en las que se conmemora la independencia del Perú.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, fue consultado sobre esta nueva protesta ante el avance de la ola de criminalidad y extorsiones contra empresas de transporte público. En ese sentido, indicó que, tras una reunión con representantes del transporte interprovincial formal, le informaron que no se sumarían a la paralización.
“El transporte formal ha estado reunido el día de hoy con el presidente del Consejo de Ministros, el que habla y el viceministro de Gobernanza. Y ellos no van a acatar el paro, lo acaban, lo han dicho y lo han manifestado en algunos medios de comunicación”, declaró en Canal N.

Sin embargo, aún está pendiente una reunión con los representantes de los taxistas y otros transportistas formales, programada para este viernes. Aunque Malaver no descartó que un sector del transporte pueda sumarse a la paralización, hizo un llamado a la unidad por Fiestas Patrias.
“No lo descarto, pero vuelvo a repetir, el día de mañana tenemos una reunión con otro grupo de gremios de transporte al respecto. Pero lo que quiero más exhortar es que en estas Fiestas Patrias lo que se debe de buscar es la integridad, la unión, teniendo como consecuencia celebrar un aniversario más de nuestra independencia”, agregó.

Cabe señalar que el paro por Fiestas Patrias no es el único convocado. Días antes, otro grupo del gremio de transportistas anunció una paralización contra el gobierno de Dina Boluarte para los días 24 y 25 de julio.
Además de los gremios de transporte de carga, interprovincial y urbano, comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda están evaluando sumarse a las protestas.
Paro de transportes está “politizado”
El ministro del Interior se refirió a las declaraciones de Martín Ojeda, gerente de la Asociación de Buses Interprovinciales, quien aclaró que su gremio no se sumará al paro nacional convocado para las Fiestas Patrias.
Ojeda explicó que el sector interprovincial no acatará la protesta, ya que considera que esta responde a intereses políticos ajenos al transporte formal. “Las personas que están fomentando este paro, es un paro politizado y lo hemos dicho más de diez, veinte veces, sus paros han fracasado y no tienen nada que ver ni con el transporte urbano formal ni con el transporte interprovincial”, declaró.

El dirigente precisó que los organizadores de la protesta no representan a los gremios legítimos del rubro y que, por el contrario, han fracasado en anteriores intentos de convocatoria. En ese sentido, remarcó que el servicio interprovincial continuará operando con normalidad durante el feriado del 28 y 29 de julio.
Además, Ojeda destacó que las Fiestas Patrias son una fecha clave para el sector transporte, ya que muchas personas aprovechan esos días para reencontrarse con sus seres queridos. “Las fiestas de Fiestas Patrias es una actividad muy importante, no solo para la actividad del transporte interprovincial, sino para los millones de pasajeros que ven una esperanza de viaje para ver a sus familiares”, añadió.
Finalmente, cuestionó la elección de estas fechas para convocar a una protesta, asegurando que la movilidad urbana es reducida durante esos días, lo que demuestra —según dijo— la falta de sustento del paro. “Este es el mismo paro que lamentablemente sentimos tiene un interés politizado y, sobre todo, sorprendente porque en Fiestas Patrias, Semana Santa y 2 de enero, saben que no va a haber movilidad porque la gente está en sus casas o de viaje”, afirmó.