
Una nueva norma del gobierno de Dina Boluarte ha encendido la polémica: ahora,los medios de comunicación deben transmitir dos veces al día el Himno Nacional de forma obligatoria. Mientras que, para unos, es un retroceso autoritario; para otros, como los miembros del gabinete ministerial, una medida que revaloriza el civismo.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, fue consultado por la prensa durante una actividad en Surco. Su posición fue favorable a la norma, argumentando que el país atraviesa una profunda crisis de valores cívicos.
“Señores, ¿no es más una vergüenza que en sendos reportajes de diversos programas se pueda confundir a nuestro héroe Miguel Grau con Abimael Guzmán? No se dan cuenta de que esta es una crisis de valores, no solo familiares, sino también cívicos”, expresó.

En ese sentido, Malaver consideró que no sería negativo evaluar la propuesta, especialmente porque, según él, muchos ciudadanos no conocen la letra completa del himno nacional.
“Señor, hay que ponernos un poco más en contexto. Simplemente, para el análisis, no sería nada de malo, porque hay mucha gente que a esta altura no sabe el himno nacional o no se sabe las estrofas completas”, agregó.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, sostuvo que la norma no obliga, sino que busca promover el respeto a los símbolos patrios.
“Yo creo que el himno nacional es un símbolo patriótico y que es una obligación del ciudadano. Es una identificación del ciudadano con nuestro himno nacional, más que cualquier norma. (...) Creo que los medios de comunicación ya lo tienen claro... Yo creo que es parte del civismo que tiene todo ciudadano. No voy a entrar si es obligación”, comentó.
En tanto, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, pidió no generar confusión entre la población, ya que el reglamento de la medida aún está en elaboración.
“Este reglamento es un anteproyecto que se está publicando para escuchar las opiniones de la ciudadanía y recoger las observaciones (...) Y al final lo que queremos es promover el amor a los símbolos patrios, la identidad nacional. Eso no se obliga, eso nace en la ciudadanía”, explicó.
Himno nacional obligatorio: esto dice la norma
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, expresaron su rechazo a la reciente disposición del Ejecutivo. Ambos coincidieron en que no se puede imponer el sentimiento patriótico por decreto.
“Me da pena, porque no debería obligarse. Debería ser parte de la política institucional de todos los medios”, reflexionó Gutiérrez.

Según la nueva normativa, los medios de comunicación —tanto públicos como privados— deberán transmitir el Himno Nacional obligatoriamente a las 6:00 a.m. y a las 6:00 p.m. La medida alcanza a emisoras de radio, canales de televisión abierta y por cable, plataformas de streaming y espacios digitales que difunden contenido nacional.
La disposición también establece que, durante la entonación del himno, todas las personas presentes deben ponerse de pie como muestra de respeto. Además, los responsables de los medios tienen la obligación de cumplir con esta programación y podrían ser sancionados en caso de omitirla.

Incluso las plataformas digitales administradas por entidades estatales y oficiales deberán incorporar esta difusión en sus canales.



