Esta AFP ahora permite a sus afiliados hacer aportes voluntarios a través de Yape

Con este sistema, los afiliados tendrán la opción de transferir una porción de sus ingresos adicionales, como la gratificación de julio, a una cuenta de inversión propia

Guardar
Hay dos tipos de Aportes
Hay dos tipos de Aportes Voluntarios que se podrán hacer vía Yape. Foto: difusión

En el marco de las gratificaciones por Fiestas Patrias, AFP Integra lanza una nueva funcionalidad para sus afiliados: ahora podrán hacer aportes voluntarios a través de Yape, la billetera digital más utilizada en el país. Esta herramienta tiene como objetivo ofrecer una opción rápida, segura y accesible para quienes desean comenzar a invertir, ya sea para complementar su fondo de pensión o para fines personales.

Con esta modalidad, los afiliados podrán destinar una parte de sus ingresos extra, como la gratificación recibida en julio, a una cuenta de inversión personal, sin necesidad de establecer un monto mínimo. Para hacerlo, solo es necesario ser afiliado de AFP Integra y registrarse en su portal digital con DNI. Además, si el afiliado no tiene una cuenta de Aportes Voluntarios (APV), puede crearla fácilmente desde la misma web.

Tipos de aportes voluntarios

Existen dos tipos de Aportes Voluntarios: con fin previsional y sin fin previsional. En ambos casos, los fondos se depositan en una cuenta distinta a la del fondo de pensión, pero con diferencias clave. El Aporte Voluntario con fin previsional tiene como propósito complementar el ahorro obligatorio para la jubilación. Por otro lado, el Aporte Voluntario sin fin previsional es una opción más flexible, ya que el afiliado puede retirar el dinero en cualquier momento, según sus necesidades o metas personales.

La nueva funcionalidad responde a la creciente demanda de herramientas digitales accesibles para promover el ahorro voluntario, democratizar las inversiones y fomentar la educación financiera. AFP Integra sigue fortaleciendo su ecosistema digital, adaptándose a las nuevas formas de consumo y gestión del dinero.

Sede de San Isidro de
Sede de San Isidro de AFP Integra. Foto: Google Maps

Disponibilidad de esta funcionalidad vía Yape

Mónica Angulo, subgerente de Ingeniería de Procesos de AFP Integra, destacó la importancia de este avance: “La incorporación de esta nueva alternativa representa un avance importante para facilitar el acceso al ahorro voluntario de forma sencilla.” Según Angulo, las Fiestas Patrias, al ser un periodo donde muchas personas reciben su gratificación, es una excelente oportunidad para tomar decisiones financieras estratégicas. “Si se administra adecuadamente, la gratificación puede convertirse en una herramienta para fortalecer el bienestar financiero futuro,” añadió.

Este beneficio está disponible las 24 horas del día, lo que otorga a los afiliados un mayor control sobre su dinero. Pueden decidir en qué momento y cuánto aportar, sin la necesidad de trámites complejos. Los aportes se reflejan rápidamente en su cuenta de APV personal, lo que hace que el proceso de ahorro sea más tangible y satisfactorio para los usuarios.

¿En qué quedó el retiro AFP 2025?

El Congreso del Perú sigue discutiendo la posibilidad de autorizar un nuevo retiro extraordinario de los fondos de las AFP, pero hasta la fecha no ha aprobado ninguna medida definitiva. Existen diversos proyectos legislativos que buscan permitir el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a aproximadamente S/ 21.400.

Sin embargo, el debate ha sido postergado debido a la falta de un reglamento para la Ley de Modernización del Sistema Previsional, que debería haberse emitido en septiembre de 2024. Esta situación retrasó las conversaciones, y ahora se espera que, con la nueva Mesa Directiva que asumirá el cargo el 27 de julio, se retome el debate en agosto. De ser aprobada, la medida podría ejecutarse a finales de agosto o principios de septiembre.

El retiro AFP no se
El retiro AFP no se debatió y es incierto cuando podría estar disponible un retiro de los fondos. Foto: Peru Retail

El proceso de retiro, de aprobarse, se realizaría en cuatro desembolsos de 1 UIT cada 30 días, comenzando a partir de un mes después de la solicitud. Este trámite sería completamente voluntario y se gestionaría de forma digital a través de una plataforma única habilitada para todas las AFP. Las autoridades competentes han habilitado plataformas donde los afiliados pueden verificar el estado de sus solicitudes y actualizar sus datos personales mientras se espera la resolución.

Aunque algunos analistas consideran que la aprobación del retiro es “inevitable” por la presión política y social, especialmente de cara a las elecciones de 2026, otros advierten que esta medida podría poner en riesgo la sostenibilidad del sistema previsional y afectar el ahorro a largo plazo de los trabajadores. A pesar de estos argumentos, las presiones externas parecen llevar al Congreso a evaluar una posible aprobación del retiro antes de que finalice el año.

Con respecto a los plazos, se espera que la discusión se reanude entre finales de julio y principios de agosto, y si el Congreso llega a un acuerdo, los afiliados podrían tener acceso al retiro en septiembre u octubre. Las AFP están preparadas para ofrecer a los afiliados los canales necesarios para realizar las solicitudes en cuanto se autorice el retiro.