En una reciente entrevista concedida a la radio Onda Cero, Francisca Aronsson cuestionó la madurez y la visión a futuro de varios tiktokers y streamers, señalando que ha notado que no tienen aspiraciones. La actriz peruano-sueca que ha destacado en producciones nacionales e internacionales lanzó una crítica que de inmediato repercutió en redes.
“Es increíble la inmadurez que tienen casi todos. Te lo digo porque los he conocido cara a cara. Uno espera llegar a sentarse con ellos y que tengan mentalidad, que tengan visión (…) ¿Y qué planeas? (Nada, estoy con los lives?)”, cuestionó la actriz.
A partir de su experiencia personal, Aronsson consideró que la mayoría de tiktokers y streamers prioriza la inmediatez y la viralización sobre la construcción de una trayectoria sólida o la búsqueda de nuevos horizontes profesionales. Su comentario apunta a la falta de proyección y ambición más allá de la popularidad momentánea.

Impacto en las redes sociales
Las declaraciones generaron numerosas reacciones en plataformas digitales. Por un lado, varios usuarios y figuras del medio artístico defendieron la postura de Francisca Aronsson, reconociendo en su argumento una llamada de atención a quienes consideran las redes solo como un espacio de improvisación y sin planificación a largo plazo.
Algunos recordaron el paso fugaz de muchas “estrellas” de internet y la escasa trascendencia de ciertos contenidos, reivindicando la importancia del trabajo disciplinado y la formación en el ámbito artístico.
Sin embargo, otra facción del público reaccionó de manera contraria y criticó duramente a Aronsson. Los cuestionamientos apuntaron a lo que consideraron una mirada injusta, señalando que existen tiktokers y streamers que, además de generar contenidos virales, han construido empresas, diversificado sus inversiones y generan empleo. Varios comentarios en redes sociales recordaron casos de jóvenes que con creatividad han logrado ingresos sostenidos, competitividad internacional y hasta incursiones en la televisión tradicional.

“No puede hablar así sin realmente conocerlos. Hay muchos que tienen negocios, invierten su dinero. Esta chica habla como si fuese una actriz consagrada”, señalaron algunos usuarios.
El respaldo de Rick La Torre
Dentro de este debate, el periodista y tiktoker Rick La Torre expresó su respaldo a la mirada crítica sobre el fenómeno de los tiktokers de Francisca Aronsson. El también tiktoker coincidió en la importancia de que los jóvenes creadores piensen en el largo plazo y afronten la exposición pública con responsabilidad.
El conductor de La Noche Habla indicó que no puede negar la trayectoria que tiene la actriz ni mucho menos minimizar sus palabras en base a todo lo que ha logrado desde pequeña. Sin embargo, señaló que su postura ha resultado bastante debatible en redes sociales.

¿Quién es Francisca Aronsson?
Nacida en Suecia y radicada en Perú desde pequeña, Francisca Aronsson ha consolidado una carrera en la actuación desde muy joven. Su papel en Al fondo hay sitio (2015-2016) y como Margarita en la película homónima Margarita, además de participaciones en otras producciones, tanto locales como internacionales, la posicionaron como referente de una nueva generación de artistas peruanos que trascienden fronteras.

La actriz también ha complementado su carrera artística con experiencias en teatro, televisión y, más recientemente, con incursiones en el mundo de las redes.
El ascenso constante de Aronsson la ha llevado a residir parte del año en el extranjero, ampliando su experiencia profesional y su visibilidad en el medio internacional.




