
La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentarán la edición conmemorativa de la poesía reunida de César Vallejo durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en Arequipa. Este evento, de alcance internacional, se convertirá en el principal foro de reflexión sobre el presente y el futuro del español, reuniendo a destacados lingüistas, escritores, académicos y expertos en el idioma provenientes de distintos países.
La presentación de la obra de Vallejo destaca como uno de los momentos centrales del congreso y responde al compromiso de la RAE y ASALE de difundir y dar realce a los autores fundamentales de la literatura en lengua española. Esta edición recogerá la totalidad de la poesía del autor peruano, en una colección cuidadosamente anotada y revisada para el público hispanohablante.

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han publicado ediciones conmemorativas de obras emblemáticas de la literatura en español, seleccionadas por su relevancia histórica y cultural. Algunas de las obras y autores incluidos en esta colección son:
- Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra
- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
- La Región más transparente de Carlos Fuentes
- La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa
- Gabriela Mistral en verso y prosa de Gabriela Mistral
- Antología general de Pablo Neruda
- Rayuela de Julio Cortázar
- El señor presidente de Miguel Ángel Asturias
- Obra selecta de Rubén Darío
- Borges esencial de Jorge Luis Borges
- La colmena de Camilo José Cela
- Yo, el supremo de Augusto Roa Bastos
- Martí en su universo de José Martí
- Corrientes alternas de Octavio Paz
- Los ríos profundos de José María Arguedas
Estas ediciones conmemorativas suelen incluir estudios críticos, notas y ensayos de académicos, y se publican con motivo de aniversarios relevantes o en el marco de congresos internacionales de la lengua española.

El X CILE se celebrará durante cuatro días y contará con un extenso programa académico y cultural. El evento estará estructurado en tres grandes secciones temáticas, cada una dedicada a abordar aspectos clave del idioma español en el mundo contemporáneo: su proyección global, los desafíos de la tecnología y la inteligencia artificial, y la educación lingüística en los nuevos contextos sociales. Además de conferencias, talleres y mesas redondas, el congreso incluirá actividades culturales y sesiones dedicadas al intercambio entre especialistas de los distintos países hispanohablantes.
En el marco del congreso está prevista una sesión plenaria de homenaje a Mario Vargas Llosa, escritor y académico nacido en Arequipa, cuya trayectoria y aporte literario marcaron la historia reciente de la literatura en español. Vargas Llosa, fallecido en abril de este año, será recordado en su ciudad natal con un tributo encabezado por representantes de la RAE, ASALE y destacadas personalidades de la cultura iberoamericana.

La conmemoración de Vallejo y el tributo a Vargas Llosa situarán a Arequipa en el centro del debate en torno a la lengua y la literatura en español, reforzando su importancia como espacio para la reflexión y promoción del idioma.
La vida de César Vallejo y la importancia de su obra
César Vallejo nació en Santiago de Chuco, Perú, en 1892 y es considerado uno de los poetas más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su recorrido vital y artístico estuvo marcado por la experimentación formal, la innovación temática y el compromiso social y existencial. Vallejo publicó obras fundamentales como “Los heraldos negros”, “Trilce” y “Poemas humanos”, en las que se combinan el dolor, la esperanza y la búsqueda de sentido en un contexto histórico de crisis y transformación social.
La relevancia de su obra radica en su capacidad para renovar el lenguaje poético, abrir nuevas posibilidades expresivas y abordar, desde una singularidad propia, los grandes temas universales. Su influencia alcanza a escritores, críticos y lectores en todo el ámbito hispánico, consolidándolo como figura imprescindible del patrimonio literario en español. La edición conmemorativa de su poesía reunida busca, precisamente, revalorizar y acercar esta herencia a nuevas generaciones de lectores.