Así se descarriló el tren de Rafael López Aliaga: video captó el accidente cerca al Parque de La Muralla

El alcalde de Lima ha defendido la llegada de vagones a la capital mientras que el Ejecutivo cuestiona la puesta en marcha del proyecto

Guardar
Así se descarriló el tren de Rafael López Aliaga: video captó el accidente cerca al Parque de La Muralla

Un video difundido hoy muestra el momento exacto en que uno de los trenes de Caltrain, recientemente traídos a Lima por la Municipalidad Metropolitana, se descarrila en las inmediaciones del Parque de la Muralla. Las imágenes, capturadas durante el evento de presentación oficial, han generado preocupación y debate sobre la viabilidad técnica del proyecto ferroviario Lima-Chosica.

El incidente ocurrió la tarde del lunes 14 de julio, justo cuando el alcalde Rafael López Aliaga encabezaba la recepción de los convoyes donados por la empresa Caltrain, provenientes de San Francisco, Estados Unidos. De acuerdo con un informe dirigido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el siniestro se registró a las 14:50 horas; el vagón involucrado, identificado con el número 4008, era remolcado a baja velocidad por una locomotora como parte de un recorrido de prueba.

Así se descarriló el tren de Rafael López Aliaga: video captó el accidente cerca al Parque de La Muralla

El documento técnico señala que el operador, a cargo de las locomotoras 1033 y 1034 norte, remolcaba un conjunto de cinco coches descargados y una locomotora adicional, sumando cerca de 400 toneladas, en dirección del Callao hacia Lima. Al aproximarse a la altura del kilómetro PK 14.500, en la zona del Parque de la Muralla, el vagón 4008 se salió de los rieles. Las labores para encarrilarlo finalizaron cerca de las 17:40 horas.

No se reportaron daños personales ni materiales, según las autoridades municipales y del MTC. Sin embargo, el evento, cuya convocatoria buscaba resaltar el avance hacia la modernización del transporte público, terminó bajo la sombra de la inquietud sobre las condiciones de la infraestructura ferroviaria y la idoneidad de los vehículos donados.

Fuente: Canal N

Las causas del descarrilamiento todavía se encuentran bajo investigación, y serán incluidas en el informe final que las autoridades deberán entregar al Ministerio de Transportes en los próximos días. Este hecho pone de relieve los retos técnicos y logísticos que enfrenta la implementación de nuevos sistemas ferroviarios en Lima y, específicamente, el proyecto que está destinado a unir la capital con la ciudad de Chosica.

Enfrentamiento entre autoridades

El enfrentamiento entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad de Lima por el proyecto del tren Lima-Chosica continúa en aumento. El ministro César Sandoval acusó al alcalde Rafael López Aliaga de intentar utilizar su poder económico para evadir o forzar el cumplimiento de normas, llamando la atención sobre la importancia de la gestión técnica y ajustada a ley.

MTC frena plan de López Aliaga: trenes donados “se trasladan directo al almacén”

Sandoval afirmó que ninguna obra pública puede avanzar con prepotencia y criticó el estilo del burgomaestre. También lo acusó de difundir información engañosa respecto al estado del proyecto y de intentar trasladar la responsabilidad de los retrasos al MTC, asegurando que los procedimientos y normativas vigentes no han sido modificados.

El titular del MTC resaltó que el proyecto del tren aún carece de infraestructura básica, como doble vía, estaciones y paraderos, y que la modernización de todo el sistema es indispensable debido a la antigüedad de los vagones donados. Además, insistió en que cualquier avance requiere una inversión que apenas podría comenzar si se extiende la concesión vigente.

Regidora asegura que este año funcionarán los trenes Lima - Chosica | Canal N

Por su parte, López Aliaga sostiene que existen las condiciones técnicas y financieras para iniciar el tren, e insiste en su necesidad para mejorar el transporte en la ciudad, aunque los cruces institucionales y la falta de acuerdos mantienen en suspenso la ejecución de la obra.