
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que diez partidos políticos con representación en el Congreso deberán rendir cuentas por el uso del financiamiento público directo correspondiente al primer semestre del año 2025. El monto total transferido asciende a S/ 7 millones 798,001, y el plazo para presentar la documentación vence este martes 15 de julio.
Qué partidos recibieron el financiamiento y cuánto
Este financiamiento proviene del Presupuesto General de la República y se asigna a las organizaciones políticas que lograron escaños en el Congreso, como parte de un beneficio que se extiende durante los cinco años posteriores a su elección. La finalidad es contribuir al fortalecimiento institucional de los partidos, bajo los principios de sostenibilidad y sin fines de lucro.
Los montos asignados por partido en este primer semestre de 2025 son los siguientes:
- Perú Libre: S/ 1,075,639.61
- Fuerza Popular: S/ 957,530.59
- Renovación Popular: S/ 843,268.72
- Acción Popular: S/ 825,571.60
- Alianza para el Progreso: S/ 741,414.23
- Avanza País: S/ 741,130.77
- Juntos por el Perú: S/ 687,321.48
- Somos Perú: S/ 661,153.18
- Podemos Perú: S/ 644,211.68
- Partido Morado: S/ 620,759.78

Estos fondos deben utilizarse únicamente para los fines establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas, que incluyen gastos operativos y actividades de formación y capacitación.
En qué pueden gastar los partidos este dinero
La ONPE precisó que hasta el 50% del financiamiento puede utilizarse en gastos operativos. Esto comprende el funcionamiento institucional, la compra de bienes, la contratación de personal y servicios, así como el patrocinio legal para la organización y sus representantes.
El otro 50% debe destinarse a actividades de formación, capacitación, investigación y difusión. Estas actividades deben guiarse por principios de igualdad y no discriminación, y pueden estar orientadas a fortalecer la participación ciudadana o a preparar los procesos electorales venideros.
“Estas actividades pueden incluir la elaboración de encuestas, el desarrollo de sistemas informáticos o herramientas digitales, el procesamiento masivo de datos, así como la implementación y mantenimiento de plataformas institucionales de comunicación, como publicaciones en medios físicos o digitales”, indicó la ONPE.
Supervisión del uso de fondos y transparencia

La ONPE, a través de su Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, será la encargada de verificar que los partidos cumplan con las reglas de uso de estos recursos. La entidad revisará la documentación presentada por cada organización política y emitirá informes con los resultados de su supervisión.
Estos informes serán publicados en el portal Claridad (www.claridad.pe), espacio digital creado por la ONPE para transparentar la información relacionada al financiamiento de las organizaciones políticas en el país.
La rendición de cuentas tiene carácter obligatorio, y la falta de cumplimiento puede acarrear sanciones. Según la normativa vigente, las organizaciones que no justifiquen correctamente el uso de los recursos podrían ser sancionadas con la suspensión de futuros desembolsos o incluso con la devolución del dinero recibido.
Cómo presentar la rendición
Cada partido deberá presentar un informe detallado sobre los ingresos y egresos efectuados durante el semestre, así como los comprobantes y documentos que respalden el uso del dinero. La ONPE ha habilitado plataformas virtuales para que las agrupaciones puedan cargar la información de forma digital, en cumplimiento con los lineamientos establecidos.
Las rendiciones serán evaluadas tanto en el aspecto formal como en el uso efectivo de los recursos, con énfasis en la transparencia y la eficiencia del gasto.