
La municipalidad de Miraflores informó que, durante el primer semestre del año, se impusieron 12 mil 523 papeletas electrónicas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito, a través del aplicativo Lima Reporta. Los principales motivos de sanción fueron estacionar en zonas prohibidas o rígidas, detenerse en el crucero peatonal, estacionar frente a la entrada o salida de cocheras y hacerlo en accesos a hospitales o hidrantes de servicios contra incendios.
Estas infracciones están tipificadas con los códigos G40, G41, G42 y G43, respectivamente, y las multas pueden alcanzar el 8% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Además, señalaron que los inspectores de Movilidad Urbana recorren calles como Alcanfores, San Martín, General Suárez, Los Pinos, Mendiburu, Vidal y Coronel Inclán, así como las avenidas Benavides y La Paz, para controlar y sancionar a los conductores que incumplen las normas.
Por otro lado, precisaron que el equipo de activadores de la comuna lleva a cabo campañas de sensibilización dirigidas a conductores, peatones, motociclistas y ciclistas, con el fin de promover el respeto de semáforos y cruces peatonales y reducir la incidencia de accidentes en el distrito.

Las infracciones más frecuentes en Miraflores
- G40: Estacionar el vehículo en zonas prohibidas o rígidas, ya sea señalizada o sin las señales de seguridad reglamentarias en caso de emergencia. Esta conducta impide la libre circulación y obstaculiza áreas destinadas a la seguridad vial.
- G41: Estacionar o detener el vehículo sobre la línea de intersección, dentro de estas zonas o en el crucero peatonal (paso peatonal). Este comportamiento dificulta el paso seguro de los peatones y viola la prioridad del peatón en la vía.
- G42: Estacionar frente a la entrada o salida de garajes, estacionamientos públicos, vías privadas o en las salidas de salas de espectáculos y centros deportivos en funcionamiento. Esta infracción puede bloquear accesos de uso público o privado y dificultar la evacuación en situaciones de emergencia.
- G43: Estacionar a menos de cinco metros de una bocacalle, de las entradas de hospitales o centros de asistencia médica, cuerpos de bomberos o hidrantes de servicio contra incendios, salvo los vehículos vinculados a estas funciones. La falta puede obstaculizar la labor de servicios de emergencia y poner en riesgo la atención oportuna ante incidentes.
- Todas estas infracciones están calificadas como graves, tienen una multa de S/ 428 y pueden acumular entre 20 y 40 puntos en el récord del conductor. Su reiteración incrementa el riesgo de sanciones adicionales o suspensión de la licencia de conducir.

TC prohíbe trasladar vehículos al depósito por mal estacionamiento
El Tribunal Constitucional emitió una sentencia que limita de manera significativa la potestad de nueve municipios de Lima Metropolitana respecto a la fiscalización del mal estacionamiento en la vía pública. A partir de este fallo, las municipalidades de Breña, Carabayllo, El Agustino, Independencia, La Molina, Magdalena del Mar, Miraflores, Rímac y San Borja ya no podrán sancionar ni ordenar el traslado de vehículos a depósitos municipales utilizando grúas por infracciones de estacionamiento.
La decisión responde a una demanda presentada por la Defensoría del Pueblo y pone fin a las ordenanzas locales que aplicaban sanciones adicionales a las establecidas en la normativa nacional. El TC dejó en claro que solo las instancias estatales determinadas por ley tienen competencia en materia de tránsito terrestre, con lo que miles de conductores evitarán penalizaciones extra fuera del marco legal nacional.



