“No hay ningún rastro de mi hijo. Salió de mi cuarto y ya no está”, se le escucha decir entre lágrimas a la madre de Carlos, quien ha vivido los últimos días con el corazón roto por su desaparición. El 8 de julio, alrededor de las 8:00 p.m., Nila Murayari, adulta mayor y madre de Carlos, regresó a su hogar en el distrito limeño de Chorrillos y descubrió que su hijo ya no estaba en casa. Desde entonces, no ha habido rastro de él.
Carlos Fernando Manuyama Murayari, un joven de contextura media, de 34 años y con retraso mental severo, fue visto por última vez en el sector de Buenos Aires de Villa. El último día en que se le vio, vestía con una chompa negra, pantalón negro y chullo gris oscuro.
La madre expresó su angustia al no entender cómo su hijo pudo haber salido sin su conocimiento. “Estábamos acá, yo venía y le daba desayuno. Yo le decía ‘no salgas’, la puerta estaba con llave. Cuando uno le habla así, él entiende. Por eso, no sé cómo ha salido”, relató entre lágrimas.
“Él entiende cuando le hablo, pero no sé cómo ha salido de la puerta. Sus zapatos están ahí, pero no creo que haya salido sin ellos. No sé qué pudo haber pasado”, añadió la señora Murayari a Infobae Perú.
La familia, que se mudó hace dos meses desde la ciudad de Pucallpa a Lima, no cuenta con los medios económicos suficientes para una búsqueda exhaustiva, lo que ha hecho aún más difícil la situación.
Desde que su hijo desapareció, la señora Nila ha recorrido las calles de Lima en busca de pistas, pero el 11 de julio, sin respuestas claras, decidió dirigirse a la Morgue de Lima en busca de alguna noticia. En caso de no recibir información, continuará su búsqueda por las calles de la ciudad.

Su madre, desbordada por la desesperación y el amor, no pierde la esperanza de encontrarlo sano y salvo. Su principal preocupación es que le puedan hacer daño considerando su condición.
Si usted lo ha visto, puede comunicarse al 922 426 637 o a la Línea gratuita 114 para reportar personas desaparecidas.
¿Cómo denunciar la desaparición de una persona en Perú?
Si conoces un caso de desaparición, es importante actuar rápidamente. La Policía Nacional del Perú permite realizar una denuncia por desaparición sin necesidad de que hayan pasado 24 horas desde el hecho. A continuación, te explicamos el proceso en un solo paso:
1. Realiza tu denuncia
Acude a cualquier comisaría, departamento de investigación criminal o a la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas. La atención es 24 horas al día, los 7 días de la semana.
¿Qué necesitas?
- Datos completos de la persona desaparecida.
- Una foto actualizada de la persona, si la tienes.
- Información sobre las circunstancias en las que se descubrió la desaparición.
Una vez presentada la denuncia, la Policía procederá a registrarla y emitirá automáticamente la Nota de Alerta, que se publicará de inmediato en el portal Desaparecidos en Perú.
¿Qué hacer si no te reciben la denuncia?
Si en la comisaría se niegan a recibir la denuncia, puedes llamar de manera gratuita a la Línea 1818 y presentar tu queja en la Central Única de Denuncias (CUD).
Recuerda que cualquier persona, no solo los familiares, puede presentar una denuncia por desaparición. La Policía debe atender tu denuncia con inmediatez, urgencia y prioridad.