Clases escolares se suspenden este 15 de julio por ordenanza regional: conoce la razón oficial

La medida aplica únicamente a una región del país y se debe a la conmemoración de una fecha cívica establecida por norma local. Solo algunos colegios acatarán la suspensión, según el tipo de gestión

Guardar
El Ministerio de Educación informó
El Ministerio de Educación informó sobre las clases escolares el próximo día no laborable - crédito Andina

El calendario escolar de julio tendrá una modificación específica en una zona del país. Una ordenanza regional vigente establece que este martes 15 de julio las instituciones educativas de una determinada jurisdicción suspenderán sus clases por motivo de una fecha cívica. La disposición fue aprobada hace más de una década y aplica a los colegios públicos, aunque podría extenderse a los privados si así lo decide cada administración.

A pesar de que las vacaciones escolares a nivel nacional están programadas para finales de mes, esta suspensión de actividades no forma parte del cronograma oficial del Ministerio de Educación (Minedu), sino que obedece a un mandato normativo regional que busca conmemorar a una figura histórica asociada a la identidad local. La medida no tiene alcance en otras regiones del país.

La norma que autoriza el descanso escolar

La Ordenanza Regional N.º 078-2014-CR-GRH declara el 15 de julio como feriado cívico no laborable en todo el departamento de Huánuco. Esta disposición también incluye a los colegios estatales, donde se interrumpirán las clases desde inicial hasta secundaria. La norma fue aprobada por el Consejo Regional y publicada en el diario oficial El Peruano.

¿Cuál es la diferencia entre
¿Cuál es la diferencia entre un día feriado y uno no laborable? No es lo mismo

En el caso de las escuelas privadas, si bien no están obligadas a cumplir con la ordenanza, muchas suelen acogerse a la suspensión por respeto al contexto local. En esas situaciones, los planteles deben reprogramar las horas lectivas, según lo establece la normativa del Minedu, sin alterar el desarrollo del currículo escolar.

¿Por qué el 15 de julio es una fecha simbólica para Huánuco?

La elección del 15 de julio no es casual. Ese día se conmemora la inmolación del coronel Leoncio Prado Gutiérrez, personaje emblemático nacido en Huánuco, que entregó su vida en defensa del Perú durante la Guerra del Pacífico. A los 30 años, fue capturado por las tropas chilenas y ejecutado en Huamachuco, convirtiéndose en un mártir nacional.

Leoncio Prado no solo participó en la defensa peruana, sino también en luchas internacionales como la independencia de Cuba, lo que le valió reconocimiento dentro y fuera del país. Su legado de valentía es recordado cada año por la población huanuqueña, que organiza actividades cívicas, desfiles escolares y actos culturales en su memoria.

El 15 de julio de
El 15 de julio de 1883, el militar peruano Leoncio Prado fue ejecutado. (Composición Infobae: Difusión)

¿Qué servicios funcionarán con normalidad?

Aunque el 15 de julio ha sido declarado día no laborable en Huánuco, los servicios esenciales continuarán operando con normalidad. Tal como ocurre en este tipo de fechas, las autoridades han precisado que las actividades vinculadas a salud, seguridad, transporte y atención de emergencias no se detendrán durante el feriado regional.

El personal de hospitales, clínicas, centros de salud, compañías de bomberos, serenazgo y Policía Nacional deberá presentarse a laborar según el cronograma habitual, garantizando la cobertura en sus respectivas áreas. Lo mismo se aplica para las empresas prestadoras de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, telecomunicaciones y limpieza pública.

Cada institución será responsable de organizar internamente sus turnos y operativos, con el fin de asegurar la continuidad de la atención a la población. De esta manera, el feriado por la inmolación del coronel Leoncio Prado no afectará el funcionamiento de sectores estratégicos dentro del departamento de Huánuco.