Aguinaldo de julio 2025: Gobierno oficializa beneficio de S/300 para trabajadores del sector público por Fiestas Patrias

El beneficio económico será entregado a funcionarios, docentes, personal de salud, FFAA y pensionistas bajo estrictos requisitos de antigüedad y registro, según el nuevo decreto. Sin embargo, también se estableció que algunos recibirán menos

Guardar
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 para trabajadores del sector público y pensionistas. El Decreto Supremo Nº 139-2025-EF fija el monto general del aguinaldo por Fiestas Patrias hasta S/300 para el sector público.

El Gobierno peruano ha publicado el Decreto Supremo Nº 139-2025-EF, que establece las reglas para el otorgamiento del aguinaldo por Fiestas Patrias en el Año Fiscal 2025, fijando el monto general hasta por S/300 (en algunos casos, el monto será de S/100) y detallando los alcances, requisitos y condiciones para su percepción.

El decreto, refrendado por la Presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra y el Ministro de Economía y Finanzas Raúl Pérez Reyes Espejo, determina que el aguinaldo se abonará por única vez en la planilla de pagos correspondiente a julio de 2025. Estos montos están incluidos en el cronograma de pagos del Banco de la Nación.

Aguinaldo de julio 2025: ¿A quiénes alcanza el beneficio de S/300 por Fiestas Patrias?

Este beneficio alcanza a funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo los regímenes del Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944, la Ley Nº 30512, docentes universitarios de la Ley Nº 30220, personal de salud del Decreto Legislativo Nº 1153, obreros permanentes y eventuales del sector público, personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, así como pensionistas de derecho propio bajo los regímenes de la Ley Nº 15117, los Decretos Leyes Nº 19846 y Nº 20530, el Decreto Supremo Nº 051-88-PCM y la Ley Nº 28091.

El financiamiento del aguinaldo proviene de los créditos presupuestarios asignados en los presupuestos institucionales de las entidades públicas. En el caso de los gobiernos locales, el pago se realiza con cargo a sus ingresos corrientes, conforme a la Ley Nº 28411, y en función de la disponibilidad de recursos. Las entidades que financian sus planillas con fuentes distintas a los Recursos Ordinarios también deben otorgar el aguinaldo hasta el monto máximo permitido, siempre que cuenten con los recursos necesarios.

El pago del aguinaldo se
El pago del aguinaldo se realizará por única vez en julio de 2025 y beneficiará a funcionarios, servidores, personal de salud, Fuerzas Armadas, Policía y pensionistas.

Gobierno fija aguinaldo de hasta S/300 para sector público en julio 2025: ¿Cómo acceder?

Para acceder al aguinaldo a cobrar en el Banco de la Nación, el personal debe haber estado laborando al 30 de junio de 2025, o encontrarse en uso de descanso vacacional, licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios según la Ley Nº 26790. Además, se exige una antigüedad mínima de tres meses al 30 de junio; si no se cumple este requisito, el pago será proporcional a los meses y días trabajados.

El decreto establece que los funcionarios, servidores y pensionistas solo pueden recibir el aguinaldo en una entidad pública, priorizando aquella que abone el mayor monto de ingresos. El aguinaldo no constituye base de cálculo para reajustes de remuneraciones, bonificaciones, beneficios o pensiones.

Además, la percepción de este beneficio es incompatible con cualquier otro beneficio similar, ya sea en especie o dinerario, otorgado por la entidad pública durante el mismo año fiscal.

El Magisterio Nacional y los
El Magisterio Nacional y los trabajadores de regímenes especiales recibirán el aguinaldo conforme a sus leyes y de manera proporcional si corresponde.

Docentes y personal de salud recibirán aguinaldo proporcional según jornada

Para el Magisterio Nacional, el aguinaldo se calcula conforme a la Ley Nº 29944, garantizando a los docentes con jornada completa un monto no menor al máximo fijado. Los servidores de regímenes de carrera propia que laboran a tiempo parcial o jornada incompleta recibirán el aguinaldo de manera proporcional, bajo responsabilidad del jefe de la oficina de administración correspondiente.

El beneficio también se extiende a los trabajadores de proyectos de ejecución presupuestaria directa a cargo del Estado, financiándose con el presupuesto de cada proyecto. En el caso de los trabajadores contratados bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, el aguinaldo se otorga hasta el monto máximo permitido, siempre que estén registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), gestionado por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía y Finanzas.

El aguinaldo no está sujeto
El aguinaldo no está sujeto a aportes ni descuentos, salvo los legales, y el Ministerio de Economía y Finanzas podrá dictar disposiciones complementarias.

Aguinaldo de S/100 para internos de Medicina y Odontología

Para las pensiones de derecho derivado por sobrevivencia, si existe un solo beneficiario, este percibirá el monto íntegro del aguinaldo. Si hay varios beneficiarios, el monto se divide proporcionalmente, sin exceder el máximo permitido, y los pensionistas deben estar registrados en el AIRHSP.

Los internos de Medicina Humana y Odontología recibirán un aguinaldo por Fiestas Patrias de S/100, según lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 016-2020, y este monto tampoco estará sujeto a cargas sociales.

El aguinaldo por Fiestas Patrias
El aguinaldo por Fiestas Patrias para internos de Medicina Humana y Odontología será de S/100 y no tendrá cargas sociales.

Pensionistas del Estado accederán a aguinaldo según número de beneficiarios

El aguinaldo no está sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos, salvo aquellos establecidos por ley o autorizados por el trabajador. Los trabajadores del sector público bajo el régimen laboral de la actividad privada se rigen por la Ley Nº 27735 para la percepción de la gratificación por Fiestas Patrias, y las entidades sujetas a este régimen que ya otorgan gratificaciones por dispositivo legal o negociación colectiva no están comprendidas en los alcances de los artículos 2 y 8 del decreto.

Los servidores civiles bajo la Ley Nº 30057 perciben el aguinaldo en julio, conforme a lo dispuesto en dicha ley y su reglamento de compensaciones. Las entidades públicas no pueden fijar montos superiores al máximo establecido, salvo en los casos previstos en los numerales 7.2 o 7.3 del artículo 7 de la Ley Nº 32185. El Ministerio de Economía y Finanzas queda autorizado para dictar disposiciones complementarias que aseguren la correcta aplicación del decreto.