Ministros no responden por aumento de sueldo de Dina Boluarte: Arana y Pérez Reyes faltaron a la Comisión de Fiscalización

El presidente de dicho grupo de trabajo, Juan Burgos anunció que pedirá al presidente del Congreso citar a la mandataria para que responda por reajuste salarial

Guardar
Fiscalización aprueba proyecto para derogar aumento de sueldo a Dina Boluarte

No se presentaron. Ni el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ni el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, acudieron a la Comisión de Fiscalización del Congreso para responder por el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte a S/ 35.568 mensuales.

La sesión estaba programada para las 10:00 a. m., pero ninguno de los ministros llegó a Palacio Legislativo. El grupo de trabajo, presidido por el congresista Juan Burgos, también había invitado al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso. No obstante, el funcionario envió una carta solicitando la reprogramación de su presentación.

Avanza en el Congreso iniciativa
Avanza en el Congreso iniciativa para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte

Los ministros alegaron compromisos oficiales previamente programados para justificar su ausencia, mientras que el titular de Servir indicó que debía cumplir obligaciones institucionales en la ciudad de Arequipa.

A su llegada al Parlamento, Burgos fue abordado por la prensa y calificó como una “burla” la inasistencia de los ministros.

“No se burlan de mí. Es una respuesta en contra de todos los peruanos. Los peruanos de a pie. Los que están reclamando. Ese decreto supremo, infame, que ha salido hoy día. Ese decreto supremo que demuestra la impunidad con la que puede actuar la presidenta de la República. (...) Estamos esperando que reflexionen y que vengan a contestar al Perú”, indicó el legislador.
Avanza en el Congreso iniciativa
Avanza en el Congreso iniciativa para derogar aumento de sueldo de Dina Boluarte

Burgos anunció que la sesión será reprogramada y, en paralelo, presentará un proyecto de ley para derogar el decreto supremo que autoriza el incremento de sueldo de la jefa de Estado. Esta iniciativa se suma a las de sus otros colegas, Sigrid Bazán y Jaime Quito.

Comisión de Fiscalización cita a Dina Boluarte

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó, por unanimidad, solicitar que la presidenta Dina Boluarte se presente en el pleno para responder por el incremento de su sueldo, oficializado de S/ 15.600 a S/ 35.568 mensuales. La medida se tomó luego de la ausencia de Eduardo Arana y Raúl Pérez Reyes a la sesión de este viernes.

El presidente del citado grupo de trabajo, Juan Burgos, consideró que las razones dadas por los funcionarios, quienes alegaron actividades programadas, eran “pretextos infundados” y criticó la falta de explicaciones claras ante una decisión con alto impacto fiscal y social.

“Resulta inaceptable que no se brinden las explicaciones claras”, señaló.

El parlamentario también recordó que no se ha elevado el sueldo mínimo ni las pensiones, mientras el incremento para la presidenta representa un alza de 120%. “Está viviendo, no sé, en el país de las maravillas”, expresó.

La comisión aprobó además impulsar iniciativas legislativas para interpelar a Arana y Pérez Reyes, y plantear la derogación del decreto supremo que subió la remuneración presidencial. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, recibió el encargo de formalizar la citación a Boluarte, con los plazos legales para su comparecencia ante el pleno.

Cálculo de cuánto ganará Dina Boluarte con el aumento de sueldo | BDP

Burgos pidió a todas las bancadas unirse en esta demanda de explicaciones, insistiendo en que no se trata de una afrenta personal, sino de una exigencia de transparencia ante la ciudadanía.