Ataques con balazos e incendios provocados. Los residentes de la asociación de vivienda “Pobladores Hatillo Alto”, en Chancay denunciaron que matones ingresaron a sus viviendas y les prendieron fuego con la intención de desalojarlos.
Los vecinos de Hatillo advirtieron que desde hace varias semanas son víctimas de amenazas de muerte de algunos delincuentes que buscan amedrentarlos para que salgan de sus viviendas y apoderarse del terreno.
La zona adquirió un alto valor comercial en los últimos años debido a la cercanía con el megapuerto de Chancay. Los vecinos señalan al empresario José Rafael Cusano Estupiñán como la persona que estaría detrás de estos ataques.

En los videos difundidos en redes sociales, se escucha a una mujer acusar al señor Cusano de contratar delincuentes para provocar los incendios.
Asimismo, también advierten inacción de parte del comisario de la zona, el comandante PNP José Ching López, quien está al tanto de las amenazas.
“Señores así les queman las casa a la pobre gente. Qué más pruebas quieren, señores ¿hasta dónde vamos a llegar con este tal Cusano? que quiere matar?“, se escucha decir en la grabación.

Según el testimonio de la mujer, en un inicio los matones aprovechaban la oscuridad de la noche para incendiar las viviendas y atacar a los pobladores. Sin embargo, en los incidentes registrados a fines de junio, los incendios fueron provocados en la mañana, a plena luz del día.
Chancay: Más de 600 personas afectadas
El conflicto por los terrenos inició hace más de medio año, cuando apareció José Rafael Cusano Estupiñán, con documentos que lo acreditaban como propietario de los predios.
Según indicó Exitosa, las escrituras que presentó estaban con fecha de 2025. Mientras que los registros de saneamiento que tienen los pobladores de Hatillo son de hace más de cinco años.

Uno de los residentes de la asociación de vivienda conversó con el medio y expresó su molestia por la nula respuesta de las autoridades ante sus denuncias.
“Nosotros hemos presentado todos los medios probatorios en su oficina...hemos demostrado. ¿Quieren que alguien muera?“, declaró.
Extorsiones en Chancay
Los hechos violentos en la zona de Huaral ya no son algo nuevo. “Se vive una guerra en Chancay, todas las semanas hay muertes”, relata uno de los empresarios locales.
La violencia, que se ha intensificado desde la apertura del Megapuerto de Chancay, ha transformado la vida cotidiana en la provincia de Huaral, donde la presencia de mafias como los Pulpos, los Monos de Quepepampa y los Antitren ha desencadenado una ola de crímenes y extorsiones.
La inauguración del Megapuerto de Chancay el 14 de noviembre de 2024, con una inversión superior a US$3.400 millones, marcó un hito en la infraestructura portuaria del norte del Perú. No obstante, ha traído consigo desafíos estructurales y sociales.

El impacto más grave, es el aumento de la criminalidad. Comerciantes y emprendedores de Huaral reportan que la violencia se ha disparado desde la inauguración del puerto.
“En este año, desde enero hasta abril, ha habido hasta cinco balaceras. Han matado vecinos, han puesto dinamita en negocios, entre otras cosas, porque se han negado a pagar el cupo. Yo tengo 44 años, y nunca hemos visto este nivel de delincuencia antes acá”, afirma Vladimir Cantoral, presidente del Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay, en declaraciones a Panorama.