
La Comisión de Protección al Consumidor N°3 (CC3) del Indecopi ha iniciado procedimientos administrativos sancionadores contra BBVA Perú y Rímac Seguros y Reaseguros -esta última, propiedad del Grupo Breca- por la presunta promoción de productos y servicios a consumidores sin su consentimiento, una práctica que vulneraría el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
El organismo regulador, según información oficial, utilizó inteligencia artificial y ciencia de datos para analizar más de 600.000 grabaciones de llamadas telefónicas realizadas por ambas compañías y sus centros de atención, detectando la ausencia de consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco por parte de los usuarios para recibir comunicaciones promocionales. No se ha determinado cuántas de estas son spam.
Indecopi investiga a BBVA Perú y Rímac Seguros por llamadas sin consentimiento
El análisis de estos audios forma parte de una estrategia más amplia del Indecopi, que desde 2024 ha examinado aproximadamente siete millones de grabaciones en investigaciones dirigidas a empresas de los sectores bancario, seguros y telecomunicaciones.
En este contexto, la entidad ya ha iniciado procedimientos similares contra Pacífico Seguros y Reaseguros, el call center Impulsa 365 S.A.C. y Entel Perú S.A.. En el caso de Entel, la acción se debió a la falta de respuesta ante requerimientos de información relacionados con llamadas no solicitadas.

La CC3 ha señalado que el objetivo de estos procedimientos es proteger los derechos de los consumidores frente a prácticas comerciales que no respetan la normativa vigente.
De acuerdo con el Código de Protección y Defensa del Consumidor, una infracción de este tipo puede acarrear multas de hasta 450 UIT (S/2 millones 407.500), además de la imposición de medidas correctivas en beneficio de los afectados.
Fraude millonario sacude a BBVA Perú, más de 100 investigados
El caso de BBVA Perú no se limita a las investigaciones por llamadas promocionales sin consentimiento. Recientemente, el banco se ha visto envuelto en un escándalo de fraude que, según reportó el programa Punto Final, habría generado pérdidas cercanas a 200 millones de dólares en un periodo de cinco años.
La investigación del Ministerio Público apunta a una red criminal que operaba mediante empresas fachada, documentos falsificados y contratos ficticios, contando con la complicidad de funcionarios internos que validaban la documentación adulterada para facilitar el acceso a créditos, leasing y factoring.

Las empresas utilizadas en el esquema resultaron ser inexistentes o poseían domicilios falsos, y los fondos obtenidos no se destinaban a la adquisición de bienes, sino que se distribuían entre empresarios y empleados corruptos. Entre los principales investigados figuran ejecutivos del banco y empresarios previamente vinculados a casos de corrupción, con más de 100 personas bajo investigación.
Megaoperativo en BBVA Perú deja solo un detenido por filtraciones
El BBVA Perú denunció el fraude en diciembre de 2023. Posteriormente, la Fiscalía llevó a cabo un megaoperativo en junio de 2025 con el objetivo de detener a los implicados. Sin embargo, solo se logró la captura de una persona, ya que filtraciones previas alertaron a la red criminal sobre la inminente intervención. El principal sospechoso, Juan Ricardo Torres Cubas, permanece prófugo y ha enviado amenazas a la fiscal responsable del caso.
La investigación continúa y se prevé la formalización de cargos contra la mayoría de los involucrados, en un proceso que ha puesto en evidencia un esquema de corrupción de gran escala con impacto directo en el sistema financiero de Perú.



