Lima amaneció inundada luego de 12 horas de llovizna: vecinos de VES deben lidiar con enormes charcos y veredas húmedas

La falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje y la ausencia de obras de infraestructura para canalizar el agua de lluvia contribuyen a que el problema persista año tras año

Guardar
Fuerte llovizna genera aniegos en calles y avenidas de Villa El Salvador | Latina TV

Las calles de Lima amanecieron inundadas tras 12 horas de llovizna, lo que generó charcos extensos y veredas resbaladizas en varios distritos de la capital peruana, exponiendo a miles de ciudadanos a riesgos de accidentes y molestias cotidianas. La situación, que se repite cada año durante el invierno, volvió a poner en evidencia la falta de respuesta de las autoridades locales ante un problema que afecta tanto a peatones como a conductores y comerciantes.

En distintos puntos de la urbe, el agua formó charcos que dificultaron el tránsito peatonal y vehicular. La acumulación de agua en las calles no solo incomodó a quienes debían desplazarse, sino que también incrementó el peligro de accidentes. La velocidad de los automóviles, al cruzar por los charcos, provocó que el agua salpicara a los transeúntes, quienes debieron sortear veredas resbaladizas y mojadas.

Lima amaneció inundada luego de
Lima amaneció inundada luego de 12 horas de llovizna. (Foto: Andina)

El fenómeno no es nuevo para los limeños. Cada invierno, la capital peruana experimenta episodios similares de lloviznas que, aunque no alcanzan la intensidad de una tormenta, resultan suficientes para colapsar el sistema de drenaje urbano. La falta de infraestructura adecuada para evacuar el agua de las precipitaciones genera que las pistas se conviertan en trampas para peatones y vehículos.

Un reporte de Latina documentó la situación en la avenida Pastor Sevilla, ubicada en el distrito de Villa El Salvador. Allí, los grandes charcos de agua pusieron en riesgo a hombres, mujeres, niños, peatones y comerciantes. Según el informe, la zona permanecía inundada desde la semana anterior, producto de la llovizna característica del invierno limeño. La acumulación de agua no solo dificultó el paso, sino que también obligó a algunos transeúntes a dar media vuelta y regresar a sus hogares para cambiarse de prendas. Otros, como los escolares, continuaron su camino a la escuela completamente mojados, resignados ante la falta de alternativas.

Lima amaneció inundada luego de
Lima amaneció inundada luego de 12 horas de llovizna. (Foto: Andina)

Año tras año

“Debo trabajar con la basta del pantalón remangada a pesar del frío de las mañanas”, relató un vendedor de desayunos. El comerciante lamentó que, pese a tratarse de un problema recurrente, las autoridades no hayan implementado medidas de prevención ante las precipitaciones. En otros distritos de Lima, la escena se repitió con variantes similares: pistas inundadas, veredas resbaladizas y ciudadanos buscando rutas alternativas para evitar mojarse. La falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje y la ausencia de obras de infraestructura para canalizar el agua de lluvia contribuyen a que el problema persista año tras año.

Las autoridades meteorológicas han advertido que las lloviznas continuarán durante los meses de julio y agosto. Esta previsión implica que la población limeña deberá prepararse para enfrentar nuevas jornadas de humedad y acumulación de agua en las calles. El impacto de las lluvias ligeras en Lima va más allá de la incomodidad diaria. La exposición constante a la humedad puede generar problemas de salud, especialmente en niños y adultos mayores. Las veredas resbaladizas aumentan el riesgo de caídas y lesiones, mientras que la ropa mojada favorece la aparición de enfermedades respiratorias.