
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ha iniciado un proceso contra el holding financiero peruano Grupo Crédito S.A., cuestionando dos compras de acciones del Banco de Crédito del Perú (BCP) realizadas en 2018 y 2019. Esta acción ha generado un fuerte rechazo por parte de Credicorp Ltd., matriz de Grupo Crédito S.A., que denuncia un “cambio arbitrario” en las reglas tributarias del país.
Este conflicto surge en un contexto donde la ley vigente exoneraba del Impuesto a la renta (IR) las operaciones de compra y venta de acciones efectuadas a través de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), siempre que la transferencia no superara el 10% de las acciones de la empresa en un periodo de 12 meses. La Sunat, sin embargo, ha desconocido esta normativa y exige a Grupo Crédito S.A. el pago de más de S/1.500 millones por un supuesto tributo omitido y sus intereses.
Sunat inició proceso a Credicorp
Como se conoce, Credicorp Ltd. es el holding financiero más grande de Perú, con operaciones en varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Bolivia, Chile, Panamá y Estados Unidos. Su estructura abarca banca universal, microfinanzas, seguros y pensiones, así como banca de inversión y gestión patrimonial.

Entre sus principales subsidiarias destacan el Banco de Crédito del Perú (BCP), el Banco de Crédito de Bolivia, Mibanco, Encumbra, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital, Wealth Management en BCP y Atlantic Security Bank. Esta diversificación le ha permitido consolidar una posición de liderazgo en el sector financiero regional.
El proceso iniciado por la Sunat se centra en dos operaciones bursátiles realizadas por Grupo Crédito S.A. en 2018 y 2019, cuando adquirió acciones del BCP a Credicorp Ltd. Según la ley vigente en ese periodo, las transacciones de compra y venta de acciones a través de la Bolsa de Valores de Lima estaban exoneradas del impuesto a la renta, siempre que la transferencia representara menos del 10% de las acciones de la empresa en un periodo de 12 meses.
Esta exoneración tenía como objetivo fomentar el desarrollo del mercado de valores peruano. No obstante, la Sunat ha decidido desconocer esta disposición legal y ha reabierto un caso que, según Credicorp, ya había sido cerrado en sus propios fueros.

La controversia se agrava porque, hace más de dos años, la Sunat inició una investigación a Grupo Crédito S.A. por una supuesta elusión tributaria relacionada con estas mismas operaciones. El propio Comité Revisor de la entidad desestimó la acusación a mediados del año pasado, concluyendo que no existía fundamento para considerar que se había producido una elusión.
Sin embargo, la Sunat ha vuelto a objetar las transacciones, esta vez argumentando que las operaciones bursátiles fueron simuladas, un razonamiento que el Comité Revisor ya había descartado explícitamente.
La posición de Credicorp
Desde la perspectiva de Credicorp Ltd., las operaciones cuestionadas fueron reales, transparentes y cumplieron con todos los requisitos legales para acogerse a la exoneración del impuesto a la renta. En palabras de la empresa, “se transfirieron menos del 10% de las acciones de la empresa en un periodo de 12 meses, las acciones materia de la transferencia tenían presencia bursátil y la compra se realizó en rueda de bolsa”.

Además, la intención de realizar estas transacciones se comunicó previamente a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), fueron autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y registradas en Cavali, la entidad encargada de la compensación y liquidación de valores en Perú.
La exigencia de la Sunat de más de S/1.500 millones en concepto de impuesto a la renta omitido y sus intereses ha sido calificada por Credicorp Ltd. como un “atropello a la seguridad jurídica”. La empresa sostiene que la reapertura del caso y el cambio de argumentos por parte de la autoridad tributaria contradicen sus propias conclusiones previas y generan incertidumbre para todas las personas y empresas que operan en el país.

“Hoy es nuestra empresa la perjudicada arbitrariamente, pero mañana cualquier persona o negocio podría ser víctima de este cambio de reglas de juego por parte de Sunat”, advierte el comunicado emitido por Grupo Crédito S.A. el 27 de junio de 2025.
En respuesta a la situación, Grupo Crédito S.A. ha anunciado que se defenderá “con serenidad y firmeza en todos los espacios necesarios para salvaguardar sus derechos y el bienestar de sus colaboradores, clientes e inversionistas”.
La empresa enfatiza que las operaciones bajo escrutinio cumplieron con todos los requisitos legales y regulatorios, y que la actuación de la Sunat representa una amenaza para la seguridad jurídica en el país.