
En el calendario nacional, julio es conocido por albergar dos feriados clave: el 28 y 29, días en los que se celebran las Fiestas Patrias del Perú. Sin embargo, desde hace dos años, el país cuenta con un nuevo feriado nacional en este mismo mes, una disposición que aún no es ampliamente conocida por la población.
El 23 de julio, que en 2025 será miércoles, fue incorporado como día de descanso obligatorio a partir de la promulgación de la Ley N.º 31822 en 2023. Esta nueva fecha no es un simple día adicional, ya que conmemora un episodio fundamental para la historia militar nacional.
El objetivo es rendir homenaje al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, considerado uno de los héroes más relevantes de la Fuerza Aérea del Perú.
El aviador sacrificó su vida en defensa del país durante la guerra con Ecuador en 1941. Su acto de valentía, al lanzarse con su avión sobre una batería enemiga para proteger a sus compañeros y cumplir la misión encomendada, ha sido reconocido como un máximo ejemplo de entrega a la patria.

Al respecto, el Congreso declaró oficialmente ese día como el Día de la Fuerza Aérea del Perú y nuevo feriado nacional, buscando que la ciudadanía recuerde y honre este legado.
Los próximos días festivos son el 28 de de julio, cuando se conmemora la independencia del Perú, proclamada en 1821 por José de San Martín, y el 29 de julio, jornada reconocida por la tradicional parada militar, una costumbre que se remonta a los inicios de la República y que se lleva a cabo oficialmente en esta fecha desde 1939.

Breve biografía de José Abelardo Quiñones
José Abelardo Quiñones Gonzales nació el 22 de abril de 1914 en Pimentel, Chiclayo, y fue un joven apasionado por la aviación desde temprana edad. Estudió la primaria en el colegio San José, donde se interesó por las clases de planeadores, y culminó la secundaria en Lima. Posteriormente ingresó a la Escuela de Aviación Jorge Chávez, donde destacó por su habilidad natural en el manejo de aeronaves.
Durante su formación, logró volar solo tras apenas cinco horas de entrenamiento, algo inusual para la época. En su graduación de 1938, realizó un vuelo invertido rasante que sorprendió al propio presidente Óscar Benavides. Por su desempeño, fue condecorado con el premio “Alas de Oro”.

El 23 de julio de 1941, en plena guerra con Ecuador, formó parte de la escuadra 41 que se dirigió a Quebrada Seca. Su avión fue alcanzado por fuego enemigo. En lugar de eyectarse, maniobró su nave para identificar las posiciones enemigas, disparó toda su artillería y, al ver que no era suficiente, decidió estrellarse contra las tropas ecuatorianas. Su acción fue un acto de heroísmo que selló su legado. Con solo 27 años, se inmoló por el Perú, convirtiéndose en símbolo de valor y entrega absoluta.
¿Cuánto debes recibir si trabajas este 23 de julio?
De acuerdo con la normativa, si trabajas durante un día feriado y no obtienes otro día libre en compensación, te corresponde una remuneración equivalente a tres veces tu pago diario.
Esta suma incluye el ingreso habitual que ya forma parte de tu sueldo mensual, un abono extra por haber cumplido con tu turno ese día y un incentivo adicional del 100 % por realizar actividades en una fecha considerada de descanso obligatorio.
Feriados 2025 desde agosto
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Viernes 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público


