¿Espuma detectada en el río Rímac afecta el agua que llega a los hogares? Sedapal se pronuncia

Las aguas del llamado ‘Río hablador’ presentaron en las últimas horas una llamativa espuma blanca en la superficie

Guardar
Un inspector de la Autoridad
Un inspector de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) llegó a la zona donde se captó la espuma en la superficie. (Andina)

La presencia de una espuma blanca en el río Rímac, detectada el pasado lunes 23 de junio, generó alarma en los vecinos y transeúntes de la zona, especialmente por su proximidad a la bocatoma de Sedapal, un punto clave en el sistema de captación de agua para millones de limeños. Sin embargo, las autoridades ya tranquilizaron a la población, asegurando que este fenómeno no representa un riesgo para la calidad del elemento que llega a los hogares de Lima y Callao.

A pesar de la preocupación que suscitó la aparición de la espuma, Sedapal descartó cualquier riesgo para el sistema de potabilización de agua. La empresa explicó que el fenómeno ocurrió fuera de las instalaciones de la captación de agua, específicamente aguas abajo de las compuertas, y no afectó el proceso de tratamiento.

Juan Moreno, jefe del equipo de gestión integral de planta de Sedapal, explicó a Canal N que en el punto de captación “no hemos tenido alguna variación inusual en la calidad del agua”.

Sedapal da reporte sobre la inusual presencia de espuma blanca en el Río Rímac | Canal N

Moreno también mencionó que el personal técnico de Sedapal está monitoreando constantemente la calidad del agua para garantizar que el recurso hídrico que abastece a la población cumple con todos los estándares establecidos por la normativa nacional.

“En este momento, la caída del agua sigue siendo la misma que tenemos todos los días. No ha habido ninguna variación inusual”, añadió el especialista. La entidad también subrayó que el agua no ha sido afectada por la espuma, y el monitoreo en el área continúa de manera rigurosa.

Intervención de la OEFA y la ANA

Ante el inusual evento, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) desplegó un equipo técnico para investigar el origen de la espuma. Según el informe preliminar del OEFA, la espuma se originó aguas abajo de las compuertas de captación, lo que refuerza la idea de que no existe riesgo para el agua que llega a los hogares. La institución utilizó drones para realizar un seguimiento y obtener imágenes del área afectada.

Río Rímac presenta espuma y
Río Rímac presenta espuma y Sedapal se pronuncia | Foto captura: Canal N

Por su parte, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) también se involucró en la investigación y reportó que están recogiendo muestras del agua en la zona. De acuerdo a ese organismo, “sus profesionales recogieron muestras tras reportes de presencia de espuma en el sector de la bocatoma La Atarjea del río Rímac”. Además, señalaron que el río registra una coloración morada oscura, lo que motivó la toma de muestras para analizar coliformes fecales, metales totales, detergentes y otros parámetros.

Las muestras serán enviadas a un laboratorio certificado por Inacal, y los resultados se compartirán con instituciones como el OEFA, Sedapal y los gobiernos locales para determinar las causas de lo ocurrido.

Un antecedente en el río Rímac

Este no es el primer fenómeno extraño que se ha registrado en el río Rímac en los últimos meses. A principios de febrero de 2025, el río presentó una coloración rojiza, lo que despertó las alarmas entre los ciudadanos. En ese momento, Sedapal minimizó el incidente, indicando que el fenómeno no afectaba la calidad del agua.

Un ciudadano mira atónito la
Un ciudadano mira atónito la inusual coloración de las aguas del río Rímac, el pasado martes 5 de febrero.

No obstante, una investigación posterior reveló que los vertimientos de aguas residuales contaminadas provenientes del colector Candela de Sedapal, que había arrojado sustancias tóxicas como cromo, plomo, manganeso y coliformes fecales, habían llegado al río Rímac. Esto comprometió la calidad del agua en varios distritos, y la Defensoría del Pueblo solicitó la apertura de investigaciones penales por delitos ambientales.

Aunque Sedapal reconoció los vertimientos, culpó a una empresa textil por la presencia de las sustancias tóxicas en su red, y se comprometió a tomar medidas como cerrar las conexiones de dicha empresa.

La vigilancia constante

Las autoridades siguen realizando investigaciones para determinar el origen y la composición de la espuma blanca. A pesar de la inquietud generada por la aparición de este fenómeno, Sedapal y otras instituciones han asegurado que el agua potable de Lima y Callao no ha sido comprometida.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Es crucial que las autoridades competentes continúen con la vigilancia del ecosistema del río Rímac, ya que cualquier alteración en su calidad podría afectar no solo el suministro de agua potable, sino también la salud de la población y el equilibrio ambiental. Como señaló Juan Moreno de Sedapal, “estamos comprometidos con brindar un servicio continuo, seguro y de calidad a más de 11 millones de peruanos”.

Así, el monitoreo constante y la investigación detallada sobre los sucesos en el río Rímac serán clave para garantizar que el agua que consumen los limeños siga cumpliendo con los más altos estándares de calidad.