
La imagen del apóstol San Pedro no recorrerá este año las aguas del balneario de Huanchaco, en La Libertad, como parte de la tradicional festividad del 29 de junio. La suspensión del esperado ‘patasho’ —la procesión marítima sobre caballitos de totora— se debe a un problema ambiental: las pozas donde se cultiva la totora han sido afectadas por el desborde de aguas residuales provenientes de la planta de tratamiento operada por la empresa Sedalib.
La decisión fue confirmada por la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco, encargada de custodiar esta tradición declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Según la agencia Andina, en su lugar, se han previsto actividades culturales, artísticas y religiosas, que mantendrán viva la conmemoración, aunque sin su componente más característico.
Una tradición interrumpida por segunda vez en cuatro décadas
Desde que se instauró el recorrido en caballito de totora en la década de los 80, solo se había interrumpido una vez, durante la pandemia de la covid-19. Esta es la segunda ocasión en más de 40 años en la que no se realizará, esta vez debido a la contaminación de las pozas que abastecen la materia prima para la construcción del ‘patasho’.

Los pescadores indicaron que la producción anual de totora quedó inservible debido al ingreso de aguas residuales, lo que hace inviable la elaboración de las embarcaciones utilizadas en la procesión marina.
La responsabilidad de este hecho ha sido atribuida al desborde de líquidos contaminantes de la planta de tratamiento operada por Sedalib, empresa encargada del saneamiento en la región. El daño ambiental también ha generado preocupación en los sectores turístico y comercial del balneario.
Percy Valladares, presidente de la Casa de la Cultura y Turismo de Huanchaco, señaló que la afectación al turismo local podría alcanzar el 60 %, respecto al flujo registrado en años anteriores. La procesión marina atraía cada año a miles de visitantes, siendo uno de los principales motores económicos de la zona.
Actividades alternas para celebrar a San Pedro
Pese a la suspensión del recorrido en el mar, los festejos en honor a San Pedro continúan. Este sábado 28 de junio se realizará el concurso de marinera “Pata salada” desde las 10:00 a.m. en la Casa de Madera. En horas de la tarde habrá verbena artística, exhibición de danzas folclóricas y la tradicional noche de farolitos al costado del muelle artesanal, seguida por la quema de castillos.

El domingo 29 de junio, día central, se oficiará una misa a las 10:00 a.m. en la parroquia local. Luego, la imagen del santo recorrerá las principales calles del distrito en una procesión terrestre, para finalmente recibir una ofrenda simbólica en el mar como homenaje a su figura como patrón de los pescadores.
Los pescadores han solicitado a las autoridades locales y regionales que se prioricen medidas de recuperación ambiental, tanto por su valor ancestral como por su impacto en la identidad y economía del distrito.
Muelle histórico de Huanchaco
El pasado 21 de mayo, el emblemático muelle del balneario de Huanchaco, en La Libertad, sufrió un colapso parcial en su sector frontal izquierdo. El hecho ocurrió a las 10:40 a. m. y fue confirmado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) La Libertad en su reporte N.º 347-2025. No se registraron daños personales ni víctimas, ya que la parte afectada había sido clausurada previamente debido a su avanzado deterioro.
Construido a finales del siglo XIX, el muelle de Huanchaco había sido cerrado al público meses antes como medida de prevención. Este lugar forma parte del patrimonio cultural y turístico de Trujillo, siendo un espacio utilizado históricamente por pescadores, residentes y visitantes. El cierre previo evidenció la fragilidad de su estructura, cuya clausura evitó mayores consecuencias durante el incidente.



