Temen por la vida de turistas japonesas atrapadas en el nevado Huascarán: presentan hipotermia y están deshidratadas

Saki Terada y Chiaki Inada iniciaron el ascenso al Huascarán sin acompañamiento profesional y ahora permanecen atrapadas en una zona de difícil acceso. Un equipo privado intenta llegar hasta ellas

Guardar
Temen por la vida de turistas japonesas atrapadas en el nevado Huascarán | Latina TV

Las autoridades en Áncash y especialistas en montaña han encendido las alarmas tras confirmarse que dos mujeres japonesas permanecen atrapadas a gran altitud en el nevado Huascarán. Se trata de Saki Terada (36) y Chiaki Inada (40), quienes hace dos semanas llegaron al Perú como turistas y decidieron emprender un ascenso sin guía al punto más alto de la Cordillera Blanca. Durante la travesía, una de ellas sufrió una complicación física que le impide movilizarse, mientras que la otra aún puede caminar, aunque ambas están debilitadas por la hipotermia, la falta de agua y el frío extremo.

La situación fue alertada a través de un mensaje de emergencia emitido desde un dispositivo satelital Garmin InReach, que fue recibido por una base internacional y redirigido a la Asociación de Guías de Montaña del Perú. Desde entonces, se ha iniciado un operativo complejo de rescate que involucra la gestión de un helicóptero especializado, esfuerzos coordinados entre instituciones locales y un equipo privado contratado por la familia de las turistas desde Japón.

El ascenso sin guía que terminó en emergencia

Las dos alpinistas decidieron enfrentar el Huascarán sin contar con un guía certificado, una elección que ahora complica la logística del rescate. Si bien ambas tienen experiencia previa en montañismo, el nevado más alto del Perú no da margen de error: sus rutas son técnicas, su geografía cambiante y sus condiciones climáticas pueden volverse extremas en cuestión de minutos.

Huascarán: turistas japonesas continúan atrapadas|
Huascarán: turistas japonesas continúan atrapadas| América Noticias/Andina

La Asociación de Guías de Montaña del Perú identificó que las turistas se encuentran a más de 6 500 metros de altura, en una zona rocosa cubierta por nieve profunda. De acuerdo con las imágenes enviadas por ellas, el terreno es de difícil acceso, sin rutas claras de evacuación a pie. La decisión de subir sin apoyo local ha sido cuestionada por expertos, ya que redujo su capacidad de respuesta ante una eventualidad como la que ahora enfrentan.

“Podría haber consecuencias fatales”

El presidente de Casa Guías Montaña, Beto Pinto, alertó que la situación es crítica: “Una de ellas ya no puede caminar y la otra está haciendo todo lo posible por mantener la comunicación. A esa altura ya hay un grado fuerte de deshidratación. No sabemos cómo están con la alimentación. Si pasan una noche más allí, podría haber consecuencias fatales”, advirtió en declaraciones recogidas por Latina Noticias.

Pinto también explicó que, por ahora, el equipo de rescate está en espera de luz verde para movilizar un helicóptero que pueda operar por encima de los 6 500 metros. Sin embargo, lograr esa operación requiere condiciones climáticas muy específicas y equipos con capacidad técnica avanzada, difíciles de encontrar en la región. “Estamos atentos a cualquier aviso. Sabemos que cada minuto cuenta, pero dependemos de muchos factores”, sostuvo.

Nevado de Huscarán en Áncash
Nevado de Huscarán en Áncash

El rescate aéreo y la movilización internacional

Frente a la gravedad del caso, la familia de las alpinistas en Japón decidió contratar un equipo privado de rescate para acelerar la respuesta. Según se conoció, este grupo ya se dirige hacia la ubicación señalada por el GPS, aunque el acceso a pie es complejo y podría demorar varias horas. La Asociación de Guías de Montaña mantiene comunicación directa con ellos para facilitar cualquier apoyo logístico.

Pese a los esfuerzos privados, se requiere con urgencia la intervención aérea. Las autoridades locales, el COER Áncash y la Policía Nacional están al tanto de la emergencia, pero hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial sobre su participación. Además, Pinto reveló que la embajada japonesa aún no ha autorizado formalmente el ingreso de rescatistas especializados internacionales, lo que retrasa las acciones necesarias.

Zona de riesgo extremo y pronóstico reservado

El sector del Huascarán donde se encuentran atrapadas Saki Terada y Chiaki Inada es una de las zonas más peligrosas para escaladores. La altitud genera condiciones físicas extremas, como mal de montaña, pérdida de conciencia, dificultad respiratoria y debilitamiento muscular. A ello se suma la falta de agua, el aislamiento total y la exposición a temperaturas que pueden descender por debajo de los -15 °C durante la noche.

Despliegan equipos especializados para rescatar
Despliegan equipos especializados para rescatar a turistas japonesas atrapados en el nevado Huascarán| América Noticias

Las imágenes compartidas por las montañistas muestran nieve profunda y un paisaje rocoso sin protección. Aunque lograron enviar coordenadas precisas, los rescatistas temen que, si no se interviene en las próximas horas, el deterioro físico de ambas se vuelva irreversible. De momento, no se ha perdido la comunicación, pero la ventana de rescate se estrecha a medida que avanza el tiempo y desciende la temperatura.