Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones alerta lleno total en control migratorio durante horas punta

La entidad explicó que esta situación se debe a que el área destinada al control migratorio es un 20 % más reducida en comparación con la del antiguo terminal

Guardar
Migraciones alerta colapso del control
Migraciones alerta colapso del control migratorio en el nuevo Jorge Chávez

¿Colapso en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez? Cada día, miles de personas —peruanos y extranjeros— transitan por los módulos de control migratorio, donde se lleva a cabo un proceso obligatorio para ingresar o salir del país. Esta verificación tiene como objetivo asegurar que todos los viajeros cumplan con la normativa vigente y no representen una amenaza para la seguridad nacional.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha advertido que los turistas extranjeros que llegan al país podrían enfrentar demoras de hasta una hora en el control migratorio.

Aunque la Superintendencia Nacional de Migraciones ha tomado medidas para agilizar el proceso, hay horarios con alta afluencia de pasajeros que generan congestión.

Migraciones advierte que nuevo Jorge
Migraciones advierte que nuevo Jorge Chávez tiene menos espacio y se llena en horarios de alta demanda

Según precisó la entidad, durante las horas punta, entre las 11:00 p.m. y las 2:00 a.m., pueden llegar hasta 30 vuelos internacionales casi de forma simultánea, lo que representa un flujo aproximado de 6 mil pasajeros.

Esta situación ha ocasionado, en determinados momentos, un “lleno total” en el área de llegadas. El problema se agrava debido a que el nuevo espacio destinado al control migratorio es un 20 % más reducido en comparación con el del antiguo Jorge Chávez.

Balance de los primeros días de funcionamiento del nuevo aeropuerto Jorge Chávez | Canal N

En este contexto, los tiempos de espera pueden alargarse significativamente, y la experiencia del pasajero dependerá, en gran medida, de la eficiencia con que se desarrollen los controles.

Puertas electrónicas y más personal

Para hacer frente a la creciente demanda de pasajeros y reducir los tiempos de espera en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Superintendencia Nacional de Migraciones ha implementado una serie de medidas orientadas a agilizar el control migratorio sin comprometer la seguridad.

Una de las principales innovaciones es el uso de puertas electrónicas, habilitadas tanto en las zonas de salida como de llegada internacional. Este sistema está disponible para ciudadanos peruanos mayores de edad y extranjeros residentes que cuenten con pasaporte electrónico. Con un prerregistro previo, estos viajeros pueden completar el trámite migratorio en cuestión de segundos, sin necesidad de pasar por los módulos convencionales.

Migraciones advierte llenos totales en
Migraciones advierte llenos totales en control migratorio por menor capacidad en horas punta

Además, Migraciones incrementó en un 40 % su personal operativo en el nuevo terminal aéreo, lo que ha permitido ampliar la capacidad de atención en momentos de alta afluencia. En el caso de las salidas internacionales, el número de módulos pasó de 15 a 21, mientras que en el área de llegadas se amplió de 24 a 33 módulos.

Estas medidas buscan mitigar los efectos de la reducción del espacio destinado al control migratorio, que ahora es un 20 % menor en comparación con el antiguo terminal.

Así es el control migratorio en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

El procedimiento empieza incluso antes de que el vuelo aterrice. A través del Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), se realiza un perfilamiento preliminar con información proporcionada por las aerolíneas. Esto permite anticipar posibles alertas y, en casos puntuales, preparar controles más rigurosos.

Al llegar al área internacional, los ciudadanos extranjeros deben pasar por los módulos de control convencional —excepto aquellos residentes que hayan hecho su prerregistro—, donde se verifican sus documentos, se registran sus datos biométricos y se les consulta el motivo de su viaje, el tiempo de estadía y el lugar donde se alojarán.

Si las respuestas presentan incongruencias o hay alertas en los sistemas, el pasajero puede ser sometido a un control secundario más exhaustivo, tal como lo establece el Decreto Legislativo 1582.

Los vuelos podrían cambiar pronto
Los vuelos podrían cambiar pronto en Perú. El Congreso debatirá la ley que hará que los consumidores puedan escojer asientos sin costo y llevar una maleta de mano de 10 kilogramos sin pagar más. - Crédito Migraciones

Durante esta fase, Migraciones también evalúa posibles inadmisiones. En lo que va del año, más de mil personas han sido reembarcadas desde el Jorge Chávez —tanto en la antigua como en la nueva terminal— por incumplir los requisitos de ingreso o representar un riesgo para la seguridad del país.

En cuanto a la salida del país, el procedimiento se centra en descartar requisitorias o impedimentos judiciales —especialmente en el caso de ciudadanos peruanos— y en verificar la autenticidad de los documentos de viaje. Aquí entra en acción el equipo del Punto Atenas, expertos en detección de fraude documental, que pueden compartir información con sus pares en América Latina, Europa y otras regiones, si es necesario.

Este año, desde el Nuevo
Este año, desde el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez podrás viajar a nuevos destinos sin escalas. - Crédito LAP

El control de menores también es una prioridad. Si el niño viaja con ambos padres, el trámite es sencillo. Pero si lo hace con solo uno de ellos, un tutor o sin compañía, se exige una autorización notarial, consular o judicial, según el caso.