
La Marcha del Orgullo LGBTI+ se celebrará el sábado 28 de junio en Lima, bajo la organización del Colectivo Marcha del Orgullo, que ha dado a conocer la estructura detallada de los bloques participantes para garantizar el orden y el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre los asistentes.
El primer bloque estará encabezado por la banderola principal, símbolo de la unidad y la visibilidad de la comunidad LGBTI+. Esta sección abrirá el recorrido y marcará el inicio de la movilización, portando los colores y mensajes que identifican la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad.

A continuación, el segundo bloque reunirá a agrupaciones y colectivos LGBTI+, organizaciones de derechos humanos y otros aliados que participarán a pie, sin carros alegóricos. El orden de este grupo se definirá en el momento de la llegada, en coordinación con los responsables designados. La participación de colectivos y aliados a pie resalta el compromiso de la sociedad civil con la defensa de los derechos humanos y la inclusión.
El tercer bloque estará conformado por la comunidad internacional, incluyendo a Mesagen, el Sistema de las Naciones Unidas y diversas embajadas. La presencia de estos actores internacionales subraya la dimensión global de la lucha por los derechos LGBTI+ y el respaldo de organismos multilaterales y representaciones diplomáticas. La inclusión de la comunidad internacional en la marcha refuerza la importancia de la cooperación entre países y organizaciones para avanzar en la protección de los derechos fundamentales y la erradicación de la discriminación.

En el cuarto bloque se ubicarán las empresas patrocinadoras que participarán a pie, sin carros alegóricos. El Colectivo Marcha del Orgullo será el encargado de establecer el orden de este grupo. El quinto bloque estará reservado para los carros alegóricos de agrupaciones y colectivos LGBTI+, organizaciones de derechos humanos y otros aliados, que podrán contar o no con equipo de sonido.
Finalmente, el sexto bloque estará compuesto por los carros alegóricos de empresas y emprendimientos que patrocinan la marcha, también con la opción de contar o no con equipo de sonido. Esta disposición permite que las empresas y emprendimientos muestren su apoyo de manera visible y dinámica, integrándose al desfile con propuestas creativas y mensajes de inclusión. “El posicionamiento de marca en este contexto debe construirse desde el respeto y el reconocimiento de nuestra lucha”, advirtió el colectivo sobre la participación de empresas.

Datos principales de la marcha
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 en Lima se llevará a cabo el sábado 28 de junio a partir de las 3:00 p. m. El evento comenzará en la avenida La Peruanidad, en el Campo de Marte, y seguirá por la avenida Salaverry, avenida San Felipe, avenida Garzón y avenida 28 de Julio, para luego retornar al punto de inicio.
El recorrido contempla avenidas principales del distrito de Jesús María. Los organizadores anticipan una convocatoria amplia y segura, aunque aún no se ha definido el número total de colectivos participantes.



