
Rash Perú S.R.L., empresa distribuidora de Coolbox y Urbanrider, alertó al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sobre un problema detectado en scooters eléctricos marca Roadtrip, modelo Black 4. En total, 350 unidades presentan riesgo de cortocircuito debido a un defecto en el sellado hermético del compartimento de la batería.
Según la empresa, este defecto podría permitir el ingreso de agua en el compartimento de la batería, generando así un potencial riesgo eléctrico. La compañía anunció que ha suspendido la venta de estos scooters en tiendas físicas y en su página web, y ha emitido una advertencia a los consumidores.
¿Cuál es el problema de esta scooter eléctrica?
El scooter eléctrico Roadtrip Black 4 presenta fallas específicamente en el sellado hermético del compartimento destinado a la batería. Este defecto permite la filtración de agua, incrementando significativamente el riesgo de un cortocircuito.
Para proteger a los consumidores, Rash Perú S.R.L. decidió detener inmediatamente la comercialización del producto afectado, tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma digital.

Los usuarios que hayan adquirido el scooter Roadtrip Black 4 deben comunicarse directamente con el proveedor para obtener asesoría sobre las acciones a tomar. Rash Perú puso a disposición las líneas telefónicas 966.032.014 y 01.712.3212, además de los correos electrónicos servicioalcliente@rashperu.com y gerenciasac@rashperu.com.
Alerta Indecopi: vehículos Volvo eléctricos e híbridos presentan fallas
En otra alerta Indecopi, la empresa Maquinaria Nacional S.A.C. Perú notificó al instituto sobre un llamado a revisión de 84 vehículos híbridos y eléctricos de la marca Volvo debido a posibles fallas en el sistema de frenado. Los modelos afectados son los híbridos enchufables S60 (2020-2025), V60 (2020-2026), XC60 (2020-2026), S90L (2023-2024), V90 (2020-2026) y XC90 (2020-2026); además de los eléctricos puros C40 (2022-2026) y EX/XC40 (2021-2026).
Según detalló la empresa, existe riesgo de que el frenado de estos automóviles se desactive temporalmente tras descender una pendiente usando el modo “B” o con el sistema One Pedal Drive activado. Esto podría ocasionar un riesgo elevado de colisión, representando un peligro grave para la seguridad de los ocupantes y otras personas. Por ello, el proveedor está realizando una campaña de revisión gratuita para inspeccionar y actualizar el software de las unidades afectadas. Los propietarios deben comunicarse al teléfono 986 662 946 o al correo electrónico auzategui@gildemeister.pe para coordinar la revisión de sus vehículos.
¿Cuáles son las funciones del Indecopi?
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es un organismo público autónomo del Perú, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Su propósito principal es garantizar que los mercados funcionen de manera justa y eficiente, promoviendo la competencia leal y protegiendo los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual.

Indecopi supervisa que las empresas no incurran en prácticas anticompetitivas, como acuerdos para fijar precios o abusos de posición dominante. Además, se encarga de eliminar barreras burocráticas que dificultan el acceso al mercado, facilitando así el emprendimiento y la innovación.
En cuanto a la protección al consumidor, Indecopi vela porque los productos y servicios ofrecidos sean seguros y cumplan con los estándares de calidad, y que la información proporcionada a los consumidores sea clara y veraz. También actúa como mediador en conflictos entre consumidores y proveedores, ofreciendo mecanismos de conciliación para resolver disputas de manera eficiente.
En el ámbito de la propiedad intelectual, Indecopi administra el registro de marcas, patentes y derechos de autor, asegurando que las creaciones e innovaciones estén debidamente protegidas. De esta manera, fomenta la creatividad y el desarrollo tecnológico en el país.
A través de estas funciones, Indecopi contribuye al fortalecimiento de una economía social de mercado, donde la libre competencia y la protección de los derechos de los ciudadanos son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del Perú.



