
Un nuevo fenómeno meteorológico afectará las zonas cercanas al litoral del Perú. Desde el miércoles 25 hasta el viernes 27 de junio, el Senamhi pronosticó un incremento de la velocidad del viento en la costa, vinculado a la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur, lo que afectará principalmente a Lima, Callao y otras ocho regiones del territorio nacional.
El evento fue clasificado como de nivel de peligro naranja, de acuerdo al aviso meteorológico n.º 216, emitido en las últimas horas. Aunque el evento iniciará a las 12:00 horas de mañana miércoles, será recién el jueves 26 de junio que alcanzará su pico de intensidad.
Durante los tres días de vigencia del aviso, se espera una intensificación de los vientos de moderada a fuerte intensidad en distintos puntos del litoral, acompañada de nubosidad, presencia de neblina o niebla y llovizna dispersa, especialmente en las horas nocturnas y por la mañana. Estas condiciones generarán una mayor sensación de frío, así como un descenso de la temperatura en las localidades costeras.

Este fenómeno podría ocasionar eventos aislados de levantamiento de polvo y arena, lo que a su vez provocaría una reducción temporal de la visibilidad horizontal, especialmente en zonas desérticas o costeras abiertas.
Velocidades estimadas del viento por día
Según lo informado por el Senamhi, las velocidades del viento variarán por día y por zona geográfica. Las estimaciones son las siguientes:
- Miércoles 25 de junio:
- Costa norte: hasta 32 km/h
- Costa centro: alrededor de 34 km/h
- Costa sur: cerca de 20 km/h
- Jueves 26 de junio:
- Costa norte: hasta 32 km/h
- Costa centro: alrededor de 34 km/h
- Costa sur: cerca de 20 km/h
- Costa de Ica: hasta 40 km/h
- Viernes 27 de junio:
- Costa norte: hasta 32 km/h
- Costa centro: alrededor de 34 km/h
- Costa sur: cerca de 20 km/h
- Costa de Ica: hasta 40 km/h

El incremento de vientos afectará principalmente a las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes, de acuerdo al mapa de alerta publicado por el Senamhi. Las zonas cercanas al litoral de cada uno de estos departamentos deben tomar precauciones ante el riesgo que implican los vientos fuertes y la baja visibilidad.
El factor determinante
El Anticiclón del Pacífico Sur es una masa de alta presión que se ubica frente a las costas sudamericanas, y su influencia durante estos días será determinante en las condiciones climáticas de la costa peruana.
Según el Senamhi, este fenómeno favorecerá la presencia de niebla, neblina y llovizna, en especial por las noches y en las primeras horas del día, afectando la claridad del cielo y la visibilidad en zonas urbanas y rurales cercanas al mar.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió un boletín en el que se detallan medidas preventivas para reducir riesgos asociados al fenómeno. Estas recomendaciones están dirigidas tanto a las autoridades regionales y locales como a la población en general.
Medidas frente a vientos fuertes
- Alejarse de paredes, techos, árboles y estructuras que puedan desprenderse.
- Asegurar techos livianos y objetos expuestos al viento como láminas, paneles o calaminas.
- Tener cuidado con postes, semáforos y estructuras metálicas en espacios públicos.
- No encender velas ni lámparas si se presenta riesgo de colapso de techos o ventanas.
- Evitar salir de casa si no es necesario y, de hacerlo, proteger los ojos y la boca si se levanta polvo.
- Conducir con precaución en zonas de baja visibilidad.
Medidas ante levantamiento de polvo o arena
- Mantenerse en lugares cerrados con puertas y ventanas bien aseguradas.
- Utilizar paños húmedos para sellar ranuras y proteger la vía respiratoria con mascarilla o tela húmeda.
- Usar gafas para proteger los ojos y evitar conducir cuando la visibilidad esté comprometida.
Recomendaciones por niebla y neblina
- Extremar precauciones al conducir en carreteras costeras, sobre todo cerca de acantilados.
- Usar luces intermitentes y mantener mayor distancia entre vehículos.
- Evitar excursiones o campamentos cerca de playas, cerros o zonas propensas a desorientación.

Duración del aviso y seguimiento
El aviso meteorológico n.º 216 estará vigente durante 59 horas, desde las 12:00 del miércoles 25 de junio hasta las 23:59 del viernes 27 de junio. Las autoridades de gestión del riesgo y municipalidades deben difundir esta información entre la ciudadanía y adoptar medidas de prevención ante la posibilidad de impactos en servicios básicos, transporte y actividades al aire libre.
Tanto el Senamhi como el Indeci recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, monitorear las actualizaciones meteorológicas y seguir estrictamente las recomendaciones de seguridad para reducir posibles riesgos durante la vigencia de este fenómeno.