
En medio de un proceso de renovación tecnológica sin precedentes, la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME SAC) impulsa una estrategia de modernización que la está llevando a transitar del ensamblaje de componentes militares a la coproducción y fabricación nacional.
Esta transformación, basada en acuerdos estratégicos con empresas internacionales y en inversiones multimillonarias en maquinaria, capacitación y procesos industriales, posiciona al Perú en una etapa clave de reactivación de su industria de defensa.
La renovación de capacidades de FAME comenzó a consolidarse en 2023 con la firma del Convenio de Asociación Estratégica con Israel Weapons Industries (IWI) para el ensamblaje, coproducción, comercialización y transferencia tecnológica de sistemas de armas. Como resultado, en noviembre de ese mismo año, FAME completó la entrega de 10.000 fusiles de asalto IWI Arad 7 de calibre 7,62 x 51 mm adquiridos por el Ejército, mediante un contrato de 27,3 millones de dólares.

A esta primera etapa le siguió un nuevo encargo del Ministerio del Interior para dotar a la Policía Nacional del Perú (PNP) con fusiles IWI Arad 5 de 5,56 x 45 mm. En abril de 2025 se entregaron los primeros 700, parte de un lote de 7.323 unidades —4.482 con cañón de 11,5″ y 2.841 con cañón de 14,5″— adquirido por un monto aproximado de 19,6 millones de dólares. Los 2.000 siguientes están siendo ensamblados para entrega a fines de julio.
Con transferencia tecnológica
FAME ha complementado estas líneas de ensamblaje con una planta para miras ópticas Meprolight Mepro21 de 1x y la conversión de fusiles Galil AR/SAR y Micro Galil a la versión Galil Ultra. Esta última iniciativa se ejecuta en las instalaciones del Batallón de Material de Guerra N.º 512, en el Cuartel Barbones, La Victoria. Los kits de modernización, valorizados en 1,63 millones de dólares, fueron entregados sin costo al Ejército del Perú e incluyen culatas telescópicas, empuñaduras delanteras, guardamanos con rieles Picatinny y miras ópticas.
Estas actividades se llevan a cabo con personal técnico capacitado en Perú e Israel, que no solo desarrolla habilidades en ensamblaje, sino también en pruebas de calidad, lo que fortalece progresivamente la autonomía tecnológica nacional.

Blindados y vehículos especiales
Otro pilar del plan industrial de FAME es la planta de ensamblaje de vehículos militares, que ocupa un área de 2.000 m² y está próxima a iniciar operaciones. Este centro es fruto de un acuerdo con la empresa surcoreana Hyundai Rotem, representada por STX Corporation, para el ensamblaje de vehículos blindados de ruedas (4x4, 6x6 y 8x8), orugas, camiones, cisternas y camionetas.
Entre los primeros proyectos figuran 30 blindados K-808P (8x8) White Tiger, adquiridos para las brigadas blindadas del Ejército mediante un contrato de 60 millones de dólares. Según el cronograma, 12 de estos vehículos serán entregados en 2025 y los 18 restantes en 2026. También se contempla el ensamblaje de 10 vehículos KIA KLTV (4x4) para la Compañía de Ingeniería “Perú” que participa en la misión de paz MINUSCA en la República Centroafricana.

Municiones peruanas en desarrollo
FAME también ha avanzado en la fabricación de municiones de guerra y uso civil. Actualmente produce calibres como el 9 x 19 mm (en versiones FMJ, HJSP y HJHP), .380 ACP, .38 Special, 7,62 x 39 mm, 7,62 x 51 mm, .308 Win Match, 5,56 x 45 mm NATO y .223 Remington. Sin embargo, la capacidad está limitada por la antigüedad de parte de su maquinaria.
Para revertir esta situación, se proyecta una inversión superior a los 56 millones de dólares: 22,9 millones en maquinaria de última generación, 6,7 millones en modernización del laminado de cobre y zinc, otros 20 millones para la instalación de una planta de fulminantes y 6,7 millones adicionales en una planta de pólvoras.
Concursos para nuevos socios estratégicos
Con el fin de diversificar su producción, FAME ha lanzado una serie de concursos públicos internacionales para seleccionar socios estratégicos. En marzo se convocó el Concurso Público N.º 001-2025 para el suministro de sistemas de artillería, con la participación de Elbit Systems (Israel), Norinco (China) y Roketsan (Turquía). El proceso fue declarado desierto, pero se relanzó como Concurso N.º 005-2025, cuyos resultados se conocerán el 14 de julio.
Si se concreta este acuerdo, FAME estaría en condiciones de suministrar al Ejército al menos 12 lanzacohetes múltiples (MLRS) multicalibre con un alcance entre 150 y 300 km, además de vehículos de mando, exploración y apoyo logístico, con una inversión inicial estimada en 58,7 millones de dólares.



