
La innovación llegó al campo liberteño. El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), participó activamente en la feria “Tecnologías y estrategias de riego y nutrición vegetal”, organizada por la Junta de Riego Presurizado en Virú, región La Libertad. La cita reunió a agricultores, técnicos, empresarios y especialistas en gestión hídrica para conocer soluciones que marcan la diferencia en la productividad del agro regional.
Entre las principales atracciones tecnológicas destacó el drone multiespectral, una herramienta que permite observar los cultivos desde el aire con cámaras especializadas. Este dispositivo capta imágenes en distintas longitudes de onda, lo que permite detectar con anticipación problemas como la falta de agua, la presencia de plagas o deficiencias nutricionales. Gracias a esta información precisa, los productores pueden tomar decisiones inmediatas y eficaces, optimizando recursos y mejorando el rendimiento de sus cultivos.
Tecnología y valor agregado para los productos del campo
Otra de las novedades presentadas por el CITEagroindustrial Chavimochic fue una impresora 3D de alimentos, que captó la atención de los asistentes por sus aplicaciones prácticas en la transformación agroindustrial. Con esta herramienta, es posible convertir insumos agrícolas —como purés, harinas o mezclas— en alimentos con formas personalizadas, texturas creativas o presentaciones diferenciadas.
Este tipo de tecnología abre la puerta a nuevos nichos de mercado, como el gastronómico, el turístico o el gourmet, en los que el diseño y la personalización del producto son claves para destacar frente a la competencia. La propuesta busca fomentar el desarrollo de productos con alto valor agregado, especialmente en manos de pequeños emprendimientos rurales o Mypes agroindustriales.

La participación del CITEagroindustrial Chavimochic en la feria no se limitó a la exhibición tecnológica. También fue un espacio para reforzar alianzas con organizaciones de riego, empresas agrícolas y emprendedores de la zona. Todo ello forma parte del compromiso del ITP-Produce por acercar la innovación a quienes más la necesitan: los pequeños y medianos productores del país.
“El objetivo es que la tecnología no se quede solo en la vitrina, sino que llegue al campo y se traduzca en mejoras reales”, señalaron representantes del CITE. Desde su sede en La Libertad, el CITEagroindustrial Chavimochic trabaja con agricultores de diversas cadenas productivas, brindándoles asesoría técnica, transferencia tecnológica y acompañamiento para que puedan implementar soluciones adaptadas a sus condiciones.
Innovar en el agro: una apuesta estratégica
En un contexto de desafíos climáticos, competencia global y necesidad de eficiencia, el acceso a tecnología se convierte en un elemento fundamental para garantizar la sostenibilidad del agro. Herramientas como los drones multiespectrales y las impresoras 3D de alimentos no solo representan innovación, sino también una oportunidad para modernizar procesos, mejorar la calidad de los productos y ampliar los canales de comercialización.
Fomentar este tipo de espacios de articulación entre ciencia, tecnología y campo es clave para que la agricultura regional avance hacia un modelo más competitivo, inclusivo y con visión de futuro. La experiencia en Virú así lo demuestra.

Ampliación del CITEagroindustrial Chavimochic
El CITEagroindustrial Chavimochic, situado en el distrito de Virú, región La Libertad, será ampliado para beneficiar a más de 2,000 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme). Según el ministro de la Producción, Sergio González, esta expansión fortalecerá los servicios brindados por la entidad y potenciará la productividad y competitividad de las mipymes agroindustriales del norte de Perú.
La nueva infraestructura incluirá cinco laboratorios especializados que cubrirán todas las etapas de la cadena agroalimentaria, desde la post cosecha hasta la comercialización. Además, se establecerán plantas para el procesamiento de productos lácteos y alimenticios, abarcando líneas de producción como alimentos frescos, conservas, congelados, mínimamente procesados y listos para el consumo.