Motociclistas marchan a nivel nacional este jueves 19 de junio contra el uso de chalecos con placa: Mininter se niega a dialogar

Así lo informó el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), David Montes en diálogo con Infobae Perú

Guardar
Desde el 22 de junio,
Desde el 22 de junio, uso de chalecos para motociclistas será obligatorio a nivel naciona.

Este jueves 19 de junio, motociclistas de diversas regiones del Perú han salido a las calles en una nueva marcha nacional convocada por gremios como la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP), entre otros.

La protesta busca exigir la derogación del Decreto Supremo 006-2025-MTC, que establece la obligatoriedad del uso de chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo impresa en la parte posterior, así como cascos con características técnicas específicas.

La medida entró en vigor en Lima y Callao el 22 de mayo y se extenderá al resto del país a partir del 22 de junio. Los motociclistas consideran que esta normativa es desproporcionada y estigmatizante, ya que no distingue entre conductores responsables y delincuentes.

Asimismo, argumentan que la medida vulnera sus derechos fundamentales y no aborda de manera efectiva la problemática de la inseguridad ciudadana.

Motociclistas serán multados por la
Motociclistas serán multados por la PNP si tapan el número de su placa en su chaleco con su mochila. (Foto: Andina)

Detalles de la marcha en Lima:

La movilización comenzará a las 5:00 p.m. con un punto de encuentro en Campo de Marte, Salaverry, y se iniciará a las 7:00 p.m. con el destino final en el Ministerio del Interior. El recorrido será el siguiente:

  • Campo de Marte, Av. Salaverry
  • Av. Cuba
  • Av. Arenales
  • Av. Javier Prado
  • Av. Rivera Navarrete
  • Av. Canaval y Moreyra
  • Ministerio del Interior
Ruta de la marcha en
Ruta de la marcha en Lima que empezará a las 5 de la tarde.

Ministerio del Interior

Los motociclistas se reunirán sin banderas, logotipos ni protagonismos, unidos en contra de la criminalización del motero. Durante la marcha, se exhibirán pancartas y chalecos con mensajes que cuestionan la ley, además de solicitar una mesa de diálogo con las autoridades para discutir alternativas que garanticen la seguridad vial sin afectar sus derechos.

De acuerdo al vocero de Asmope, David Montes, el Ministerio del Interior (Mininter) no ha mantenido más reuniones con las asociaciones de motociclistas desde que se oficializó el uso del chaleco en Lima Metropolitana. Consideran que están ignorando la problemática que enfrentan miles de conductores de motos lineales a diario al negarse a tener una mesa de diálogo.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya nos dijo en anteriores reuniones que el uso de chaleco obligatorio no aporta en nada a la seguridad vial y están de acuerdo en que se anule su obligatoriedad. Sin embargo, el Mininter se niega a tener una reunión cuando falta poco para que esta ley sea aprobada a nivel nacional, perjudicando a millones de peruanos”, dijo en diálogo con Infobae Perú.

“Son varias las regiones que ya están marchando, como Junín, Arequipa, Huánuco, Trujillo, Tumbes, Chiclayo, Ica, Piura, estas son solo algunas regiones. El objetivo es demostrarle a las autoridades cuántas personas están en contra de esta medida que solo estigmatiza y no ha servido en nada para reducir el índice delictivo en la ciudad”, sostuvo.

Contexto y Reivindicaciones

La protesta se da en el contexto de un amplio debate sobre las políticas de seguridad ciudadana en Perú. Mientras que el gobierno promueve medidas como la obligatoriedad del chaleco, los motociclistas exigen soluciones más justas y eficaces. Además, han llevado su demanda hasta los tribunales, con una demanda admitida para la evaluación de la ley por parte de las autoridades correspondientes.

La marcha de hoy es una de las más grandes movilizaciones de motociclistas a nivel nacional, y se espera que continúen su lucha por la derogación de esta ley, buscando alternativas más equilibradas que respeten tanto la seguridad pública como sus derechos.