Agricultores de Estados Unidos ven oportunidades en Perú para la producción de whisky

Una misión comercial del USDA visitó nuestro país con el objetivo de ampliar el comercio agrícola bilateral. Sectores de Maryland y Montana identificaron potenciales nichos en productos como licor de centeno, lentejas y procesamiento de legumbres

Guardar
Productores estadounidenses buscan producir whisky
Productores estadounidenses buscan producir whisky en Perú. (Canva)

Una delegación del Servicio Exterior de Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) concluyó una visita comercial al Perú con un balance optimista. La misión, realizada a mediados de junio, incluyó a representantes de los sectores agrícolas de Maryland y Montana, quienes expresaron su interés en explorar nuevas oportunidades de exportación e inversión vinculadas a cultivos especiales.

“Con el crecimiento del PBI aquí y el rápido aumento de la clase media, vemos una oportunidad para productos con valor agregado y bienes orientados al consumidor”, declaró Kevin Atticks, secretario de Agricultura de Maryland. Según indicó, ese estado ha sido históricamente productor de whisky de centeno, y durante la visita se identificó un posible nicho en el mercado peruano para este tipo de bebidas.

Por su parte, la representación de Montana mostró interés en el creciente uso de lentejas en la dieta local, así como en las posibilidades de instalar plantas procesadoras de legumbres en territorio peruano, lo que permitiría agregar valor desde el origen.

Una agenda de acercamiento bilateral

Delegación de EE.UU. visitó nuestro
Delegación de EE.UU. visitó nuestro país. (Foto: Andina)

La visita de la delegación estadounidense se realizó pocos días después de una reunión oficial entre autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y funcionarios del USDA. El 10 de junio, la ministra Désilú León Chempén recibió en la sede del ministerio al director general del Servicio Agrícola Exterior de EE. UU., Daniel B. Whitley, quien encabezó una misión diplomática y técnica para fortalecer los vínculos comerciales entre ambos países.

Durante el encuentro, también participaron la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, y altos representantes de la embajada de EE. UU. en Perú. Entre ellos, la encargada de negocios Joan Perkins, el consejero agrícola Anthony Gilbert, el oficial de Política Comercial Caleb Tyler y el especialista agrícola Gaspar Nolte.

La agenda se centró en el intercambio de información sobre productos agrícolas, el acceso a mercados y la identificación de nuevas oportunidades de cooperación comercial. La audiencia fue solicitada por la embajada estadounidense y responde al interés mutuo por ampliar las líneas de comercio agrícola bajo el marco del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países.

Barriles de Whisky (Shutterstock).
Barriles de Whisky (Shutterstock).

Productos diferenciados y potencial de inversión

Según explicó la delegación visitante, el dinamismo de la clase media peruana y la apertura hacia productos diferenciados son factores clave que han despertado el interés de los productores norteamericanos. Además del whisky de centeno y las lentejas, se discutieron otras categorías de alimentos con valor agregado, como cereales, snacks saludables y productos envasados con atributos sostenibles.

En paralelo, los funcionarios del USDA manifestaron su disposición a facilitar inversiones o asociaciones estratégicas en sectores de procesamiento agrícola. En este punto, resaltaron que las plantas procesadoras no solo mejorarían la competitividad del mercado local, sino que también contribuirían al fortalecimiento de las cadenas de valor internas en Perú.

Exportación de ajíes y pimientos peruanos

El presidente del Comité de
El presidente del Comité de Capsicum en Adex subrayó que Perú cuenta con las condiciones necesarias para satisfacer el mercado global, pese a los desafíos internacionales. Foto: composición Infobae Perú

En paralelo, la industria de los ajíes y pimientos peruanos (capsicum) podría experimentar un notable crecimiento en 2025 debido a un panorama agrícola internacional favorable. Problemas de producción en México y una sobreoferta en China han generado nuevas oportunidades para los productores peruanos. Según la Asociación de Exportadores (Adex), esta coyuntura sitúa al país en una posición privilegiada para consolidarse en los mercados internacionales.

Walter Seras Pacheco, presidente del Comité de Capsicum de Adex, subrayó que Perú ha demostrado su capacidad para satisfacer la demanda global, reflejado en el aumento de las exportaciones de chile ancho mexicano en 2024. No obstante, enfatizó que el desafío para los exportadores peruanos radica en fortalecer su competitividad mediante la mejora de los estándares de calidad y la garantía de inocuidad de los productos, en un mercado cada vez más exigente.