
Mantener la vitalidad a lo largo de la vida es una meta esencial, incluso durante la adultez mayor. La clave no solo reside en una alimentación equilibrada, buen descanso y ejercicio regular, sino también en la interacción social. En Perú, el 80 % de los adultos mayores presenta problemas de salud crónicos, y casi el 79 % de ellos vive con enfermedades persistentes. Mientras el Ministerio de Salud (Minsa) promueve el envejecimiento activo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) atendió a más de 1,5 millones de adultos mayores en 2022 mediante programas de ejercicio físico, autocuidado y participación social.
La evidencia muestra que permanecer conectado emocional y activamente con el entorno mejora el bienestar y la energía. Una forma especialmente gratificante es jugar con los nietos: una actividad que no solo refresca el espíritu, sino que promueve una verdadera sensación de juventud y vigor.
Jugar con los nietos: la mejor actividad familiar para adultos mayores
Jugar con los nietos ofrece una combinación excepcional de estímulo físico, mental y emocional:
- Movimiento activo y espontáneo: los juegos infantiles implican desplazamientos, estirar, agacharse y reírse, lo que posibilita ejercicio ligero, ideal para estimular la salud motora sin agotamiento excesivo.
- Estimulación cognitiva y emocional: narrar historias, jugar a esconderse o crear pistas requiere imaginación, memoria y atención, lo cual activa las funciones cognitivas y emocionales. Además, la conexión intergeneracional despierta motivación, reduce el estrés y aporta alegría.
- Refuerzo del sentido de propósito: compartir con los más pequeños ofrece sentido de utilidad y orgullo. Cuidar, enseñar y ver crecer a los nietos revitaliza el espíritu y mejora el autoestima.
- Vínculo emocional saludable: fortalecer la relación con los nietos genera un entorno familiar más unido, favorece la comunicación y aporta estabilidad emocional, factores clave para la salud mental y longevidad.

Esta actividad social se alinea con los principios del envejecimiento activo: salud, participación y seguridad. Los Centros del Adulto Mayor de EsSalud reportan que actividades como danza, teatro y juegos en grupo también promueven esa vitalidad que tanto se busca.
Qué juegos pueden compartir los adultos mayores con sus nietos
Entre los juegos ideales para que los adultos mayores disfruten con sus nietos, se encuentran los siguientes:
- Juegos al aire libre: perseguirse, escondidas, lanzar pelotas o saltar la cuerda promueven la coordinación.
- Juegos de mesa adaptados: dominó o rompecabezas trabajan memoria y estrategia, estimulando la mente con diversión.
- Manualidades conjuntas: dibujar, pintar, armar figuras con arcilla o incluso jardinería en maceta son experiencias creativas que fortalecen la concentración.
- Literatura y dramatización: leer cuentos a los nietos o inventar historias y representarlas juntos mejora la fluidez verbal y fortalece los vínculos afectivos.
- Baile y música familiar: cantar canciones tradicionales o bailar ritmos conocidos produce endorfinas y favorece el equilibrio.

La clave es combinar actividades que promuevan movimiento, estimulación cerebral y momentos afectivos.
Beneficios para los adultos mayores
- Reducción del aislamiento: compartir con sus nietos combate la soledad y la depresión en los adultos mayores. El contacto frecuente reduce riesgos emocionales y mejora el estado de ánimo.
- Aprendizaje mutuo: los abuelos transmiten valores, historias familiares y sabiduría, mientras los nietos aportan espontaneidad y nuevas perspectivas. Esta interacción enriquece ambas generaciones.
- Refuerzo del sentido de identidad: al convertirse en referentes afectivos y modelos a seguir, los adultos mayores refuerzan su autoestima y su rol dentro de la familia, sintiéndose útiles y valorados.
- Mejora de habilidades emocionales: el contacto intergeneracional favorece la empatía, la paciencia y la comprensión, lo que repercute en un mejor manejo de emociones y una mayor resiliencia.
- Bienestar físico y mental: la mezcla de estímulo físico, mental y emocional fortalece la salud global: mejora el equilibrio, la memoria, y disminuye el cortisol (hormona del estrés), contribuyendo a una sensación general de plenitud



