El distrito más caro de Lima para comprar un departamento redujo sus precios, según informe

San Isidro continúa como el segundo distrito más costoso para vivir de la capital con S/ 9.232 por metro cuadrado. Por otro lado, el precio promedio de la capital se ubica en S/ 6.816

Guardar
Este distrito cayó en -0,5%
Este distrito cayó en -0,5% sus precios por metro cuadrado. Foto: Gobierno del Perú

Barranco es desde hace buen tiempo el distrito más caro de toda Lima para comprar un departamento. De acuerdo al último reporte de Urbania, el precio del metro cuadrado en esta zona cayó en el último mes. Hasta abril de 2025, el costo se ubicaba en S/ 9.486 y ahora es de S/ 9.435, una caída de -0,5%.

Aun así, Barranco sigue posicionado como el distrito más costoso de la capital, por encima de San Isidro con S/ 9.232, Miraflores (S/ 8.759), San Borja (S/ 7.340) y Jesús María (S/ 7.301).

¿Cómo Barranco se convirtió en el distrito más caro para vivir?

Históricamente, Barranco ha sido un balneario atractivo para las clases medias y altas limeñas. Desde su fundación en 1874, el distrito ha sido un refugio para familias que buscan un entorno tranquilo y pintoresco, alejado del bullicio del centro de la ciudad. Esta tradición de exclusividad ha perdurado y se ha reforzado con el tiempo.

Geográficamente, Barranco ofrece una ubicación privilegiada frente al océano Pacífico, lo que le otorga vistas panorámicas y un ambiente costero que pocos distritos limeños pueden ofrecer. La cercanía al malecón Paul Harris y al Puente de los Suspiros añade un valor simbólico y estético que atrae tanto a residentes como a turistas.

Barranco es muy conocido por
Barranco es muy conocido por su vibrante escena cultural. Foto: Tripadvisor

Culturalmente, Barranco es reconocido por su rica vida artística y bohemia. El distrito alberga una gran cantidad de galerías de arte, bares, restaurantes y espacios culturales que fomentan un ambiente creativo y dinámico. Este atractivo cultural ha convertido a Barranco en un epicentro de la vida nocturna y artística de Lima, lo que incrementa su demanda residencial.

Económicamente, la inversión en infraestructura y el desarrollo de proyectos inmobiliarios de alto nivel han elevado los precios de las propiedades. Esta tendencia se ha visto reflejada en el crecimiento de proyectos inmobiliarios en la zona, que buscan satisfacer la creciente demanda de viviendas exclusivas.

San Isidro continúa siendo el segundo distrito más costoso para comprar un departamento

San Isidro es reconocido como el segundo distrito más costoso de Lima para la adquisición de viviendas, solo detrás de Barranco. Esta posición se debe a una combinación de factores históricos, económicos, sociales y urbanos que han consolidado su estatus como una zona de alto valor inmobiliario.

Históricamente, San Isidro ha sido un área de gran prestigio. Desde su fundación en 1931, ha evolucionado de ser una zona residencial tranquila a convertirse en el principal centro financiero del país. Esta transformación ha atraído a una población de altos ingresos, incluyendo ejecutivos, diplomáticos y empresarios, que buscan residir en un entorno que combine exclusividad y proximidad a sus centros de trabajo.

El Centro Financiero de San
El Centro Financiero de San Isidro es de las zonas más caras para vivir en el Perú. Foto: El Montonero

A nivel geográfico, San Isidro se beneficia de su ubicación estratégica en el corazón de Lima. Limita con distritos como Miraflores, San Borja y Magdalena del Mar, lo que le otorga acceso a una amplia gama de servicios y comodidades. Además, su cercanía a importantes avenidas como Javier Prado y Paseo de la República facilita la conectividad y el acceso a otras zonas de la ciudad.

En términos de infraestructura, San Isidro destaca por su desarrollo urbano ordenado y moderno. El distrito alberga una variedad de edificaciones, desde casas señoriales hasta modernos edificios de apartamentos y oficinas. Áreas como el Bosque El Olivar ofrecen espacios verdes que aportan tranquilidad y calidad de vida a sus residentes. Asimismo, la presencia de instituciones educativas de prestigio, centros comerciales y restaurantes de alta gama refuerzan su atractivo como lugar para vivir.

Económicamente, la concentración de empresas nacionales e internacionales en San Isidro ha impulsado la demanda de viviendas en la zona. La presencia de sedes de bancos, compañías de seguros y otras entidades financieras ha generado una necesidad de alojamiento para ejecutivos y profesionales de alto nivel, lo que ha incrementado los precios inmobiliarios.

Activos inmobiliarios en liquidez

El Sale & Leaseback se está consolidando como una alternativa financiera popular en Perú y la región, especialmente en un contexto donde las empresas buscan optimizar costos sin aumentar sus pasivos. Este mecanismo permite transformar activos inmobiliarios en liquidez inmediata sin asumir más deuda ni ceder participación en el negocio, a diferencia de un crédito bancario o una ampliación de capital. Esto lo convierte en una opción ágil para liberar recursos y destinarlos al crecimiento, reestructuración o mejora del flujo de caja.

Sectores como el industrial, logístico y retail están mostrando un creciente interés por esta alternativa, especialmente en un contexto donde el financiamiento bancario puede ser costoso o restringido. Para decidirse por el Sale & Leaseback, es crucial considerar la ubicación y características del activo, la duración del contrato de arrendamiento, el impacto en los indicadores financieros y el costo futuro del arrendamiento.

Al respecto, Diego Briceño, Gerente de Transacciones y Proyectos en Cushman & Wakefield: “Hoy vemos un creciente interés por este tipo de operaciones en sectores como el industrial, logístico y retail, donde las empresas cuentan con plantas, centros de distribución o locales estratégicos”. Incluso, comenta que medianas compañías están recurriendo a esta estructura, ante un escenario donde el financiamiento bancario puede ser más costoso o restringido.

Antes de cerrar la operación, es fundamental realizar un análisis financiero detallado, definir el destino del capital obtenido y estructurar un contrato que ofrezca estabilidad y flexibilidad.