
Aunque Rafael López Aliaga se tomó un tiempo de la alcaldía de Lima para meditar sus aspiraciones presidenciales, continúa con la promoción al Ferrocarril Lima - Chosica y los trenes Caltrain que llegarán de Estados Unidos.
El alcalde confirmó que el primer embarque se realizará el próximo 19 de junio desde el puerto de Stockton, en California, hasta donde él mismo viajará para supervisar la operación logística. Si las condiciones climáticas lo permiten, los trenes estarían arribando al puerto del Callao a inicios de julio.

A través de sus redes sociales, López Aliaga difundió nuevas fotografías del interior de los vagones que, según su propuesta, operarán en las vías del Ferrocarril Central.
En las imágenes se aprecia que los coches están fabricados en acero inoxidable, cuentan con sistema de aire acondicionado, vagones adaptados para transportar bicicletas y modernos servicios higiénicos. Además, poseen un diseño de doble altura, con asientos distribuidos en ambos niveles.

Sin embargo, esta donación no ha estado exenta de controversia. Diversos especialistas han cuestionado la antigüedad de los trenes —con más de 40 años de uso— y el tipo de combustible que emplean, señalando que podrían generar emisiones contaminantes no acordes con los estándares ambientales actuales.
El recorrido del tren Lima - Chosica
Hace poco también se dio a conocer la ruta que cubriría el Tren Lima - Chosica. Este recorrido tendría 11 estaciones y llegaría hasta el Callao, donde se conectará con la Línea 2 del Metro de Lima.
La iniciativa plantea un desarrollo en dos fases, con una red de estaciones ubicada en puntos estratégicos de la ciudad. El primer tramo partirá en Chosica y llegará hasta la estación Desamparados, ubicada en el Centro de Lima, atravesando la zona de Lima Este.

En este trayecto se ubicarán las estaciones de Chaclacayo, Ñaña, Huaycán, Zoológico, Evitamiento y Desamparados.
En la segunda fase, el recorrido se ampliará desde Desamparados hasta el Callao, donde se prevé enlazar con la Línea 2 del Metro de Lima. Las estaciones contempladas en esta etapa son Caquetá, Universitaria, Faucett y Callao.

¿Cuál fue la polémica con los trenes Caltrain?
La reciente donación de trenes por parte de Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima disparó una ola de críticas y alertas sobre las condiciones y el verdadero valor de la operación. Aunque la adquisición prometía reforzar el sistema ferroviario de Lima, los gastos por traslado y adecuación técnica superan ya los 24 millones de dólares, una cifra que podría crecer ante la necesidad de reparaciones y adaptaciones imprevistas.
El alcalde limeño Rafael López Aliaga defendió en reiteradas ocasiones la incorporación de los viejos trenes estadounidenses, asegurando que se encuentran en condiciones óptimas para el transporte de pasajeros en la red del Ferrocarril Central.
Sin embargo, voces críticas desde California advierten sobre problemas más profundos. El senador estatal Dave Cortese denunció que la donación constituye un traslado de “equipos obsoletos” y, sobre todo, una “exportación de contaminación”. Las locomotoras diésel, fabricadas hace más de 40 años, tienen altos niveles de emisiones y quedarían fuera de los estándares ambientales vigentes en Estados Unidos.
“No deberíamos exportar contaminación. Eso es exactamente lo que Caltrain está haciendo al donar sus locomotoras diésel fuera de servicio, que emiten emisiones contaminantes, a Perú, un país en desarrollo”, declaró Cortese.
Otra presunta irregularidad quedó expuesta con las imágenes reveladas por La Encerrona, que muestran vagones en San Francisco afectados por vandalismo y avanzado deterioro. Grafitis, óxido notable y techos corroídos forman parte del estado real de varias unidades consideradas para su traslado a Lima.
A las dudas técnicas y ambientales se suma la controversia por la revisión técnica encargada a la empresa Rail Electrical Services. Este contrato, que significó un pago superior a los 100 mil dólares, está bajo investigación tras identificarse que la consultora fue fundada por César Díaz, ex trabajador de Caltrain, y que funciona desde una oficina virtual en Estados Unidos, lo que genera sospechas de una presunta empresa ‘fantasma’.
Teniente alcalde de Lima da más detalles del envío
Desde California, el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció el inicio del proceso de envío hacia el Callao de una flota ferroviaria donada por la empresa estadounidense Caltrain, operador del sistema de transporte en San Francisco.
El primer embarque —conformado por cerca de 45 vagones y 10 locomotoras— partirá este jueves 19 de junio desde el puerto de Stockton. Según detalló Reggiardo, el resto del lote será enviado en una segunda fase, aún sin fecha confirmada.

“El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, calificó como un hecho ‘histórico’ el inicio del proceso de envío hacia el puerto del Callao de una flota compuesta por 93 vagones y 19 locomotoras, donadas por la empresa estadounidense Caltrain, operador ferroviario de San Francisco, en los Estados Unidos”, declaró en entrevista con RPP.
Asimismo, informó que el alcalde Rafael López Aliaga viajará este miércoles a California para sostener reuniones con los representantes de Caltrain y afinar los detalles logísticos del embarque. La presencia de la autoridad edil en Estados Unidos responde a la importancia que ha dado la actual gestión a este proyecto de transporte masivo.
RLA llegó a EE.UU. para supervisar primer envío
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, llegó a Estados Unidos la tarde del jueves para supervisar los últimos detalles del embarque del primer lote de coches y locomotoras donados por la empresa Caltrain con destino al puerto del Callao.
Según informó la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de sus redes sociales, la ceremonia oficial de entrega se realizará este jueves 19 de junio a partir del mediodía.

Se estima que, si las condiciones climáticas lo permiten, la embarcación arribará a la costa peruana hacia la quincena de julio. Luego, el buque regresará a California para recoger el segundo lote de unidades.
Por su parte, el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, adelantó que, de no presentarse mayores contratiempos, la donación completa estaría en el país en agosto, lista para iniciar operaciones una vez concluidas las coordinaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.



