
Desde este junio 2025, Interbank ha establecido nuevas condiciones para las cuentas de ahorro, como la Cuenta Simple, basadas en el saldo promedio mensual combinado de todas las cuentas del cliente. Si el saldo promedio mensual es inferior a S/ 200 o su equivalente en moneda extranjera, se aplican tarifas por operaciones adicionales. Por ejemplo, en las Tiendas Interbank, el primer depósito es gratuito, pero los siguientes tienen un costo de S/ 10 cada uno.
En los Cajeros Global Net, se permiten dos retiros y dos depósitos gratuitos al mes; luego, cada operación tiene un costo de S/ 3. En los Agentes Interbank, se permiten dos depósitos gratuitos al mes, y las operaciones adicionales tienen un costo de S/ 3 cada una. Además, las transferencias interbancarias digitales superiores a S/ 500 tienen una comisión de S/ 4,50.
¿Plin seguirá siendo 100% gratuito?
La billetera digital Plin seguirá ofreciendo sus ventajas y promociones de forma gratuita para todos los clientes de Interbank. Esta plataforma, disponible dentro de las aplicaciones móviles de diversas entidades bancarias en Perú, permite realizar transferencias de dinero de manera rápida y sin costo entre personas naturales, solo con el número de teléfono móvil o un código QR del receptor.
Disponible a cualquier hora del día y todos los días de la semana, Plin permite transferir hasta S/ 500 por cada operación, con un límite diario de S/ 2.000. Además, permite realizar pagos en establecimientos comerciales afiliados usando códigos QR, ofreciendo una experiencia fácil y segura para los usuarios.

Condiciones para cuentas mancomunadas y cuentas en monedas extranjeras
Las cuentas mancomunadas también estarán incluidas en este nuevo sistema. Si el saldo promedio mensual es igual o superior a S/ 200, ambos titulares podrán acceder a los beneficios ilimitados. Sin embargo, si el saldo es inferior a esa cifra, deberán combinar el saldo de sus cuentas individuales para verificar si alcanzan el umbral de S/ 200. En este caso, cada titular tendrá acceso a los beneficios según su saldo promedio personal.
Además, los clientes que abran una cuenta a partir del 16 de cada mes gozarán de una excepción: durante los primeros dos meses, podrán realizar operaciones como si tuvieran un saldo promedio de S/ 200 o más. Las modificaciones en las tarifas solo se aplicarán a partir del tercer mes desde la apertura de la cuenta.
En el caso de cuentas en soles, dólares o euros, Interbank calculará el saldo promedio total de todas las cuentas utilizando el tipo de cambio promedio del mes anterior para convertir el monto a soles. No se manejará un monto fijo equivalente, sino que se aplicará el tipo de cambio de la moneda correspondiente al mes previo.
Horarios y canales de atención de Interbank
Interbank ofrece diversos canales de atención para facilitar la gestión de tus operaciones bancarias. Puedes realizar transacciones las 24 horas del día a través de la Interbank App y la Banca por Internet. Además, la Banca Telefónica está disponible de lunes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas, y los domingos puedes comunicarte por WhatsApp al 993 119 000 para consultas relacionadas con pagos o reprogramaciones.

Si prefieres la atención presencial, las Tiendas Interbank están abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas. En algunos centros comerciales y supermercados, como Plaza Vea y Vivanda, las tiendas ofrecen atención extendida de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas, y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
Para ubicar la tienda más cercana o conocer los horarios específicos de cada punto de atención, puedes visitar el sitio web oficial de Interbank HACIENDO CLIC AQUÍ.
Aprobaron el pago de sueldo a través de billeteras digitales, como Plin
Con el objetivo de promover una mayor inclusión financiera en el país, el Congreso aprobó, en primera instancia y exonerando la segunda votación, una ley que permite el pago de salarios y otras compensaciones laborales a través de billeteras digitales como Plin. Esta iniciativa tiene como fin agilizar y modernizar la forma en que los trabajadores reciben su pago, al mismo tiempo que facilita el acceso a servicios financieros para aquellas personas que no poseen cuentas bancarias convencionales.
La nueva ley establece que las billeteras digitales se consideren como una forma válida de pago tanto en el sector público como en el privado, permitiendo que los empleadores abonen los salarios y otras prestaciones de manera más eficiente y accesible. Esta opción será voluntaria, dependiendo de lo que acuerden el empleador y el trabajador, y se implementará bajo estrictos protocolos de seguridad para garantizar la protección de las transacciones. Es importante señalar que el texto aún debe ser revisado por el Poder Ejecutivo.

El uso de billeteras digitales para el pago de salarios solo se llevará a cabo si existe un consenso entre el empleador y el trabajador, el cual puede ser alcanzado al momento de la contratación o en una etapa posterior. Es crucial que los empleados consideren que esta modalidad debe ser más conveniente para ellos, ya que deberán cumplir con los estándares de seguridad especificados en el reglamento correspondiente.
¿Qué pasó con el hackeo a Interbank?
El 30 de octubre de 2024, Interbank sufrió una intrusión informática que resultó en la exposición de datos personales de aproximadamente tres millones de clientes. La información filtrada incluyó nombres completos, números de documento de identidad, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos, datos de tarjetas de crédito y débito, contraseñas, información de transacciones financieras y credenciales de acceso a sistemas internos. El atacante, identificado con el seudónimo “kzoldyck”, publicó esta información en un foro especializado en filtraciones de datos, BreachForums.
Según el propio atacante, la filtración fue el resultado de una extorsión fallida. En correos electrónicos intercambiados con ejecutivos de Interbank, “kzoldyck” solicitó un pago de 4 millones de dólares a cambio de no divulgar los datos. Sin embargo, tras varias semanas de negociaciones, el banco habría cancelado el acuerdo sin previo aviso, lo que llevó al atacante a publicar la información como represalia. Además, el atacante afirmó que existía un infiltrado dentro de la institución que facilitó el acceso a los sistemas del banco.
Interbank reconoció públicamente el incidente y aseguró que los datos expuestos no comprometían la seguridad de las cuentas o productos financieros de los clientes. El gerente general de la entidad, Carlos Tori, afirmó que la información filtrada no ponía en riesgo los depósitos ni las transacciones de los usuarios. Además, destacó que el banco estaba tomando medidas para reforzar sus protocolos de seguridad y evitar futuros incidentes.
En respuesta al ataque, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) inició una supervisión en las oficinas de Interbank para evaluar posibles infracciones relacionadas con la exposición de datos personales. Por su parte, Indecopi también emprendió acciones para atender los reclamos de los consumidores afectados por el incidente.
¿Se puede plinear en dólares?
Actualmente, Plin no permite realizar transferencias en dólares. Esta plataforma está diseñada exclusivamente para operar en moneda nacional (soles peruanos). Al momento de afiliarte, solo puedes vincular una cuenta en soles, ya sea de ahorro o corriente, y no es posible asociar cuentas en dólares. Esto significa que todas las transacciones realizadas a través de Plin se efectúan en soles, sin importar la entidad financiera afiliada.
Sin embargo, existen alternativas para quienes necesitan enviar o recibir fondos en dólares desde el extranjero. Una opción es utilizar servicios como Vita Wallet, que permiten recibir pagos en dólares desde Estados Unidos y luego transferir esos fondos a una cuenta en soles en Perú, la cual puede estar afiliada a Plin. Aunque este proceso no permite “plinear” directamente en dólares, facilita la conversión y transferencia de fondos internacionales a través de canales compatibles con Plin.