
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó que mantiene el Estado del Sistema de Alerta para El Niño costero y La Niña costera en condición “No Activo”. Esta evaluación corresponde a la región Niño 1+2, ubicada frente al litoral peruano.
Según el más reciente análisis del ENFEN, basado en observaciones oceánicas, atmosféricas y en los modelos climáticos nacionales e internacionales, la temperatura superficial del mar se mantendrá dentro de los rangos normales durante los próximos meses. La proyección se extiende hasta enero de 2026, con una probabilidad del 61 % de que las condiciones neutras continúen hasta el verano del mismo año.
Pacífico central también bajo condiciones neutras
En la región Niño 3.4, correspondiente al Pacífico central, también se espera una continuidad de las condiciones neutras hasta el verano de 2026. Aunque el otoño puede presentar una ligera barrera de predictibilidad climática, su influencia sería menor que en meses anteriores.
Estas condiciones neutras implican que no se esperan eventos intensos de calentamiento (El Niño) o enfriamiento (La Niña) en el corto y mediano plazo. Sin embargo, las autoridades recomiendan mantenerse alerta y continuar con el seguimiento de los informes técnicos.

Para el trimestre junio-agosto de 2025, el pronóstico estacional indica que las temperaturas del aire serán normales o ligeramente superiores al promedio en la mayor parte del territorio nacional.
No obstante, en la costa centro y sur, se anticipan condiciones térmicas normales a ligeramente frías, principalmente en las horas nocturnas.
En cuanto a las precipitaciones, se prevén lluvias entre normales y por encima de lo normal en las regiones andina y amazónica. Esto podría generar un aumento temporal en los caudales de los ríos de la vertiente occidental norte y centro, particularmente durante el mes de junio, con tendencia a normalizarse en los meses siguientes.
Situación pesquera: anchoveta con rendimientos estables
En el ámbito marino y pesquero, el ENFEN señala que la anchoveta en la zona norte-centro del litoral mantendría buenos rendimientos, conforme avance la temporada de pesca.
Sobre las especies trans-zonales, se prevé la continuidad en la disponibilidad de bonito a lo largo de toda la costa peruana. En tanto, para la merluza, se estima que la baja disponibilidad registrada en mayo para la pesquería industrial se mantendrá, aunque habría una mayor presencia de ejemplares por encima de los 35 cm en zonas al norte de Cabo Blanco.

El calamar gigante (pota) mantendría condiciones de disponibilidad similares a las de abril y mayo, sin cambios sustanciales en los patrones de captura.
Recomendaciones para la gestión del riesgo
A pesar de las condiciones neutras actuales, el ENFEN hizo un llamado a las autoridades y tomadores de decisiones a continuar aplicando medidas preventivas y de reducción del riesgo de desastres, especialmente en zonas vulnerables.
También se recomienda seguir los avisos meteorológicos y los pronósticos estacionales emitidos por instituciones especializadas, para ajustar planes y estrategias ante cualquier cambio súbito en las condiciones climáticas.
El monitoreo del sistema oceánico-atmosférico y de las condiciones biológico-pesqueras continuará en forma permanente. La próxima actualización oficial del ENFEN está programada para el martes 15 de julio de 2025.
Finalmente, se exhorta a la población a informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como los comunicados del ENFEN y sus entidades asociadas, a fin de evitar la desinformación y responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad.



