Ruido de los aviones del nuevo Jorge Chávez no da tregua: “No se puede ni dormir”, denuncian vecinos del Callao

La población exige medidas inmediatas ante el aumento del ruido de aviones, que genera molestias graves y, según un estudio científico en Londres, podría afectar seriamente la salud

Guardar
Vecinos molestos por insoportable ruido
Vecinos molestos por insoportable ruido de aviones del nuevo Jorge Chávez. Foto: Composición Infobae Perú

Interrumpir una conversación, no poder dormir con tranquilidad, perder la señal de internet o escuchar las alarmas de los autos activarse en plena madrugada son solo algunas de las molestias que sufren los vecinos del Callao por el fuerte ruido de los aviones. La situación se agravó tras la entrada en operación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Con una capacidad operativa mucho mayor que el antiguo terminal, el nuevo aeropuerto ha generado un aumento en la frecuencia y potencia de los vuelos, afectando también a distritos colindantes como San Miguel y Magdalena. Los residentes aseguran que el sonido de las aeronaves ahora es más fuerte, constante y sin pausas.

En redes sociales, la ola de quejas se hace cada vez más grande. Los ciudadanos exigen al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a CORPAC y a Lima Airport Partners (LAP) que adopten medidas urgentes frente a un fenómeno que, según denuncian, atenta contra su salud y bienestar.

Vecinos reclaman por ruidos de aviones durante la madrugada. Fuente: Portal Callao

Días, noches y madrugadas con ruido de aviones

En diversas plataformas digitales circulan videos que registran el momento exacto en que los aviones despegan del aeropuerto, generando un estruendo que se propaga por las zonas residenciales del Callao.

Una de las publicaciones más comentadas pertenece al arquitecto chalaco Bryan Castillo Dávila, quien desde su cuenta en X compartió una serie de evidencias que muestran cómo el ruido afecta la vida diaria de los ciudadanos.

“Es tiempo de hablar del ruido de los aviones. Aunque Lima y el Perú no quieran verlo, en Callao no se puede ni dormir porque el ruido hace que hasta los carros enciendan su alarma”, escribió Castillo Dávila. Según él, el paso de aeronaves sobre zonas urbanas es innecesario y responde más a razones operativas que técnicas.

Un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Nacional del Callao en 2018 ya advertía sobre la superación de los niveles máximos permitidos por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para ruido. Las normas establecen límites de hasta 55 decibelios durante el día y 45 por la noche en zonas residenciales, cifras que, según denuncias, han sido ampliamente sobrepasadas.

La pista del Nuevo Aeropuerto
La pista del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no tiene la longitud requerida para vuelos internacionales con aviones transoceánicos

El problema se ha agravado con la puesta en marcha del nuevo terminal aéreo. La ampliación de pistas habría permitido una mayor libertad de rutas para las aeronaves, que ahora sobrevuelan barrios completos en horarios continuos. Los vecinos aseguran que estos sobrevuelos ocurren incluso durante la madrugada, interrumpiendo el descanso.

Estudio revela que ruido de los aviones afecta al corazón

Un informe publicado este año en la revista del Colegio Americano de Cardiología (JACC), liderado por investigadores de la University College London, analizó el impacto del ruido aéreo en la salud cardiovascular. El equipo examinó a 3.635 personas que viven cerca de cuatro aeropuertos en Inglaterra.

Los resultados revelan que la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, arritmias, infartos y accidentes cerebrovasculares. Los investigadores también señalaron efectos adversos en la calidad del sueño, el estrés y otros procesos fisiológicos como la digestión.

Un avión al despegar fue
Un avión al despegar fue captado este viernes, 30 de mayo, sobre un sector de la fachada principal del nuevo aeropuerto de Lima Jorge Chávez, en Callao (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El estudio advierte que estos efectos pueden multiplicar por dos o hasta por cuatro la posibilidad de sufrir eventos cardíacos graves. Los expertos subrayan la necesidad de considerar el ruido como un factor ambiental determinante en la salud pública.

Exigen medidas para reducir impacto del ruido de aviones

Los vecinos del Callao exigen acciones concretas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a CORPAC y a Lima Airport Partners (LAP) para mitigar el impacto del ruido generado por el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. A través de redes sociales, señalan que la situación no solo afecta la calidad de vida, sino que también representa un riesgo para la salud pública.

Una de las principales acciones que solicitan es definir una única ruta de despegue por pista, con el fin de concentrar el ruido en un área específica y no sobrevolar simultáneamente múltiples distritos. Esta medida se aplica en ciudades como Fráncfort (Alemania) y Málaga (España), donde se ha evidenciado una disminución en los niveles de ruido tras su implementación.

Un avión despega del aeropuerto
Un avión despega del aeropuerto mientras el tráfico aéreo se ve afectado por la propagación de coronavirus en Fráncfort, Alemania. Foto: REUTERS/Kai Pfaffenbach
Cabe señalar que en Fráncfort existen otras restricciones, como la prohibición de vuelos en ciertos horarios nocturnos y un límite en la cantidad de vuelos permitidos en determinados momentos del día.

También se solicita incrementar la inclinación en los despegues de los aviones. Los residentes aseguran que muchas aeronaves ascienden a muy baja altura, lo que provoca un ruido más intenso, vidrios que vibran y alarmas de vehículos que se activan.

Además, los vecinos proponen la implementación de bonos de insonorización para viviendas y centros sensibles, como colegios y hospitales. Esta estrategia ya se aplica en países como España, con participación del sector privado. Consideran que un plan similar podría aliviar parte del impacto acústico en las zonas más afectadas.