Separan a tutoras de Inabif acusadas de maltrato en albergue de Los Olivos: vecinos denuncian varios casos

Estos actos fueron grabados en el Parque César Vallejo del distrito, cuando un grupo de personas jugaba fútbol en la loza deportiva. La Comisión de la Mujer del Congreso pidió un informe al MIMP por este hecho

Guardar
Separan a tutoras del albergue en Los Olivos| Panamericana

Una grave denuncia recae contra el centro de acogida residencial Sagrado Corazón de Jesús de Linares del Inabif, donde residen 27 niñas. Un grupo de vecinos de Los Olivos no dudó en grabar los gritos de una menor de edad cuando era retenida por una tutora del recinto, quien tenía una rodilla sobre la espalda de la niña y le sujetaba la mano.

Estos actos fueron grabados en el Parque César Vallejo de Los Olivos, cuando un grupo de personas jugaba fútbol en la loza deportiva y fue alertado por los gritos de la menor. En un principio, pensaron que se trataba de un asalto o de una situación de peligro en el parque.

“Ya llamé al Ministerio de la Mujer, ahorita va a venir. Acá estamos viendo a una empleada que está ahí torturando a una niña”, dijo uno de los vecinos que presenció el hecho.

Tutoras son separadas de albergue
Tutoras son separadas de albergue tras ser acusadas de maltrato contra una niña| Panamericana

Asimismo, varios moradores manifestaron su indignación y preocupación por la seguridad y el bienestar de las niñas que residen en el centro. Una de ellas relató que no es la primera vez que se escuchan gritos y quejas provenientes del lugar.

“Como padre me causó una indignación tremenda y bueno, mi única acción fue gritarle a la señora para que se salga encima de la niña, pero la señora, inmutada, no hacía absolutamente nada”, agregó.

“Hay un historial de que se ha escuchado abuso de acá. Como ciudadana, y también como madre, pido garantía para esta niña, para los niños que están adentro, de qué cosas se estarán pasando. La verdad es que yo hasta ahorita recuerdo los gritos de esta niña, se escucha ahí, la verdad es que me rompe el alma”, señaló otra persona.

Tutoras separadas del centro

A través de un comunicado se conoció que ambas trabajadoras fueron separadas tras la denuncia de los vecinos con estos videos. Además, se precisó que están colaborando con la Fiscalía de la Nación y que han presentado la denuncia formalmente.

Comunicado del Ministerio de la
Comunicado del Ministerio de la Mujer| MIMP

“Se reforzará el uso y conocimiento de la guía de intervención en crisis y agitación psicomotora que se utiliza en el Inabif para crisis conductuales y psicomotoras, con el personal técnico y PAP”, se lee.

Por su parte, la Comisión de Mujer y Familia del Congreso solicitó al MIMP un informe sobre el hecho. Esto debido a que manifiestan que las imágenes no serían consecuentes con los descargos de la institución.

“Si bien, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha señalado que se trató de una intervención frente a una ‘crisis disruptiva’, las evidencias muestran lo contrario; por lo mismo, esta Comisión ha solicitado un informe sobre los hechos denunciados y que el MIMP siga los protocolos de atención al menor”, manifestaron.

Cabe recordar que, el Inabif es un centro del Estado que cumple un rol en la protección social. Esta entidad desarrolla programas y servicios dirigidos a atender a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de abandono, violencia o riesgo social. Entre sus funciones principales se encuentran la administración de albergues, la provisión de atención integral —que abarca salud, alimentación, educación y soporte emocional— y la promoción de la reintegración familiar o social de las personas bajo su tutela.

Canales de emergencia

  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): Oficinas especializadas que funcionan en todo el país y ofrecen atención integral, orientación y acompañamiento a víctimas de violencia, incluyendo menores de edad.
  • Policía Nacional del Perú: Se puede acudir directamente a cualquier comisaría para denunciar el maltrato infantil. Llama al 105
  • Línea 100: Servicio telefónico gratuito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, disponible las 24 horas, donde se puede reportar situaciones de violencia familiar.