El hijo tenía 20 años, sacaba 0,1 en la universidad y quería que el padre le siga pagando los estudios, ¿Cómo resolvió el PJ de Perú?

El joven incluso había pasado por Senati, pero solo pasado. Con todo, exigía parte de los S/3.500 que, supuestamente, ganaba su padre como taxista. “El demandado sostiene que recién se entera que el demandante prosigue una carrera técnica superior”, señala la sentencia

Guardar
El Poder Judicial de Perú
El Poder Judicial de Perú rechazó la solicitud de pensión alimenticia de un joven debido a su bajo rendimiento académico.

El Poder Judicial de Perú rechazó la solicitud de un joven de 20 años que demandó a su padre para recibir una pensión alimenticia de 700 soles mensuales. El fallo se basó en el bajo rendimiento académico del demandante, quien presentó notas desaprobatorias, incluyendo calificaciones de 0,1 y 1,7 en sus estudios técnicos.

La resolución, sustentada en el artículo 424 del Código Civil peruano, establece que la obligación alimentaria para hijos mayores de edad solo aplica si estos cursan estudios con éxito y no pueden mantenerse por sí mismos.

Poder Judicial de Perú niega pensión alimenticia a joven por bajo rendimiento académico

De acuerdo con el expediente judicial, el joven argumentó que necesitaba la pensión para cubrir los costos de matrícula, pensiones educativas, transporte y materiales de estudio. Sin embargo, el tribunal determinó que no cumplía con los requisitos legales para acceder a este beneficio, ya que no demostró compromiso académico ni necesidad económica comprobada.

Según el informe presentado en la audiencia, el demandante acumuló una serie de notas desaprobatorias en ciclos académicos previos, incluyendo calificaciones de 0,1, 1,7 y 3,8, además de abandonar estudios en varias instituciones.

“El demandado posee optima y elevada condición económica en su condición de conductor de vehículo realizando servicio de taxi, contando con licencia de conducir de clase y categoría AIIIb que se encuentra vigente, asimismo, cuenta con un vehículo propio de marca KIA modelo Sorento, de color plata brillante con placa N° V1W199 el cual adquirió mediante compra venta a la señora [nombre de la nueva conviviente]“, refiere la demanda.

El tribunal determinó que el
El tribunal determinó que el demandante no demostró compromiso académico ni una necesidad económica comprobable. Créditos: LP Derecho

Rechazan pensión alimenticia por notas desaprobatorias de hasta 0,1

El padre defendió su posición alegando que había apoyado económicamente a su hijo en diversas ocasiones, pero que este no mostró constancia en sus estudios. Según su testimonio, el joven se matriculó en diferentes instituciones, como el SENATI y el CETPRO EGBATUR, pero abandonó los programas sin justificación.

Además, el demandado cuestionó la veracidad de los estudios actuales del joven en la Escuela Superior Particular de Administración Rural “Luis Felipe Massaro Gatnau”, señalando que no encontró evidencia de que dicha institución impartiera clases en un local físico, de acuerdo al reporte compartido originalmente por el portal LP Derecho.

El demandado sostiene que recién se entera que el demandante prosigue una carrera técnica superior en la especialidad de Técnico en Administración de Negocios Agropecuarios [...]. al hacer sus averiguaciones respecto al instituto, se ha dado con la sorpresa que no existe local alguno donde impartan educación alguna, existiendo solo un local donde solo se realizan las cobranzas respecto a las pensiones de enseñanza, lo cual no le causa convicción”, refiere el fallo.

Había pasado por Senati, pero
Había pasado por Senati, pero solo pasado. Estudiar, es otra historia. La resolución destacó que los padres solo deben apoyar económicamente a hijos mayores si estos cursan estudios exitosamente.

Padre no deberá pagar pensión tras demostrar falta de compromiso de su hijo

El artículo 424 del Código Civil peruano, citado en la sentencia, establece que los padres están obligados a proveer alimentos a sus hijos mayores de 18 años únicamente si estos cursan estudios con éxito y no pueden mantenerse por sí mismos. En este caso, el juez concluyó que el demandante no cumplió con estas condiciones, ya que su historial académico reflejaba un desempeño deficiente, con solo tres cursos aprobados y el resto de calificaciones en niveles desaprobatorios, incluyendo notas tan bajas como 0,1.

El fallo también abordó las acusaciones del demandante sobre la supuesta solvencia económica de su padre. Resulta que el joven había afirmado que su progenitor percibía ingresos mensuales de 3.500 soles como conductor de taxi y propietario de un vehículo. Sin embargo, el progenitor negó estas afirmaciones, asegurando que sus ingresos reales eran de aproximadamente 800 soles mensuales y que no era propietario del vehículo mencionado.

El demandante argumentó que su
El demandante argumentó que su padre tenía una "óptima condición económica", pero el tribunal desestimó esa afirmación.

Juez archiva caso de pensión alimenticia por fracaso escolar continuado

En la sentencia, el juez destacó que el derecho a la asistencia alimentaria para hijos mayores de edad es una excepción que requiere un esfuerzo especial por parte del beneficiario. Según el documento judicial, el demandante no demostró dicho esfuerzo, lo que quedó evidenciado en su historial académico y en su falta de constancia en los estudios.

“Para acceder a dicho beneficio se requiere de un esfuerzo especial por parte del beneficiario, lo que evidentemente no ha demostrado el demandante debido a que registra solo tres cursos aprobados, el resto son notas desaprobatorias de hasta 0,1”, señala la resolución.

El tribunal también resolvió exonerar al demandante del pago de costas y costos del proceso, considerando su condición de alimentista al momento de presentar la demanda. Finalmente, se declaró infundada la solicitud de pensión alimenticia y se ordenó el archivo definitivo del expediente una vez que la resolución quede consentida o ejecutoriada.

La sentencia enfatizó la obligación
La sentencia enfatizó la obligación de los beneficiarios de mostrar esfuerzo significativo para acceder a una pensión alimenticia.

Resolución judicial subraya vínculo entre rendimiento académico y pensión alimenticia

Este caso, que resulta emblemático, pone en evidencia la importancia del cumplimiento de los requisitos legales para acceder a beneficios como la pensión alimenticia en Perú.

En nuestro país, el caso más demandado relacionado con alimentos es la demanda de alimentos hacia hijos debido a la omisión de asistencia familiar. Esto representa más del 50% de la carga procesal en el sistema judicial. También se dan demandas de alimentos entre cónyuges y familiares, aunque en menor medida.

Según el artículo 424 del Código Civil, la obligación de los padres hacia hijos mayores de edad está condicionada al éxito académico y a la incapacidad de los beneficiarios para sostenerse económicamente. Así, la nueva resolución del Poder Judicial subraya que el compromiso y el esfuerzo académico son factores determinantes para garantizar este tipo de apoyo.