Senamhi: los 6 distritos de Lima que serán afectados este fin de semana por el Anticiclón del Pacífico Sur

El sistema atmosférico tendrá efecto directo en las condiciones del tiempo para la costa desde mañana, viernes 6 de junio

Guardar
Senamhi sostiene que estas alteraciones
Senamhi sostiene que estas alteraciones son monitoreadas constantemente para proporcionar pronósticos precisos y asistir en la preparación frente a posibles oleadas de frío. Foto: Andina/Composición Infobae

Un conocido fenómeno meteorológico marcará el inicio de este fin de semana en la costa central peruana. El Senamhi emitió el aviso n.º 189, advirtiendo que el Anticiclón del Pacífico Sur generará un incremento inusual en la velocidad del viento entre el viernes 6 y el domingo 8 de junio. Se trata de un evento que podría alterar las rutinas de miles de limeños, pues traerá consigo ráfagas superiores al promedio, además de frío, reducción de la visibilidad y otros efectos sobre la vida diaria en la capital.

Aunque el pronóstico del Senamhi no identifica explícitamente los distritos costeros de Lima Metropolitana con potencial de ser afectados por la presencia del anticiclón, se sabe que son: Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, San Isidro y San Miguel. En estos sectores, ubicados junto al litoral, el incremento de las ráfagas impactará especialmente en áreas abiertas, zonas de acantilados y espacios cercanos al mar.

De acuerdo al comunicado oficial, la Provincia Constitucional del Callao también figura como una de las jurisdicciones donde se sentirán estas condiciones meteorológicas, lo que refuerza la necesidad de prestar atención a las recomendaciones de las autoridades.

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas.

Impacto en el clima

El Senamhi detalló que los vientos de moderada intensidad tienen relación directa con la acción del Anticiclón del Pacífico Sur, una estructura atmosférica de alta presión situada en el océano, cuya presencia suele influir en el clima de la franja costera peruana durante el otoño e invierno.

El aviso meteorológico n.º 189 especifica que los vientos el sábado 7 de junio llegarán a velocidades próximas a 38 km/h en la costa norte, alrededor de 35 km/h en la costa central —donde se ubica Lima Metropolitana—, cercanas a 25 km/h en la costa sur y valores cercanos a 38 km/h en la costa de Ica.

Para el domingo 8 de junio, según dicho aviso, se esperan magnitudes algo menores, aunque aún superiores a las habituales para la estación: hasta 36 km/h en la costa norte, 34 km/h en la centro, 22 km/h en la sur y 35 km/h en Ica.

Senamhi pronostica fuertes vientos en
Senamhi pronostica fuertes vientos en la costa peruana.

¿Qué consecuencias trae el anticiclón?

Los especialistas del Senamhi explicaron que la presencia de estos vientos incrementados puede provocar el levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal, especialmente en horas de la tarde y noche.

A esta situación se suman fenómenos como la cobertura nubosa, niebla o neblina matinal y llovizna aislada, lo que contribuirá a una significativa sensación de frío y al descenso de la temperatura, principalmente en los mencionados distritos ubicados cerca del litoral.

La alerta del Senamhi es de nivel amarillo, lo que significa que el evento meteorológico representa un riesgo moderado y puede tener impacto sobre las actividades cotidianas de la población, aunque sin representar una amenaza extrema.

El Senamhi indicó que el
El Senamhi indicó que el Anticiclón del Pacífico Sur atraveserá un debilitamiento y esto tendrá afectación en la costa peruana. (Senamhi)

Esto dice el Indeci

Frente a esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones e indicó que se mantiene en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y las autoridades locales para monitorear los posibles efectos en los departamentos detallados, entre ellos Lima y el Callao.

El Indeci sugiere a las autoridades de los gobiernos locales y regionales, enmarcar sus acciones en la prevención. Recomienda realizar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, así como asegurar la correcta infraestructura de viviendas y establecimientos.

Para la población, las sugerencias pasan por reforzar los techos, asegurar los largueros a las paredes, proteger los vidrios de las ventanas y evitar el contacto con materiales punzocortantes o estructuras inestables que puedan verse afectados por las ráfagas. Otras medidas incluyen sujetar embarcaciones y mantenerse alejado de equipos eléctricos expuestos.

Por otro lado, el organismo invitó a la ciudadanía a utilizar ropa abrigadora e impermeable, consumir bebidas calientes y estar atentos a cualquier síntoma relacionado con infecciones respiratorias o alergias producto de la exposición al polvo y al frío. Ante cualquier malestar, se recomienda acudir a un centro de salud.

El incremento del viento previsto por el Senamhi impactará no solo en la calidad del aire y la temperatura, también en la vida cotidiana de quienes residen o trabajan en las zonas costeras de Lima y el Callao. Desde actividades recreativas al aire libre hasta el traslado diario, todo podría verse condicionado por las fuertes ráfagas anunciadas.