La Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) reportó la desaparición de tres alumnos del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM) durante una expedición en el nevado Artesonraju, ubicado en la sierra de Áncash. Según el comunicado oficial, se perdió contacto con los jóvenes el último jueves 29 de mayo mientras ascendían este reconocido pico de la Cordillera Blanca y desde entonces no se ha localizado su paradero.
Los jóvenes fueron identificados como Homer Pretel, Jesús Picón y Edson Bandeira. Este último es de nacionalidad brasilera.
“Tenemos tres estudiantes desaparecidos desde el día jueves con quienes no tenido contacto. El último contacto que tuvieron fue con otro alumno en la morrena Artesonraju”, señaló el presidente de la asociación.
Tras ese intercambio, los tres jóvenes permanecieron en el lugar con la intención de intentar el ascenso a la cumbre el viernes. Desde entonces, no se ha logrado establecer comunicación con ellos, lo que ha generado una creciente preocupación entre sus familiares y la comunidad de guías de montaña.
Se trata de tres estudiantes, dos de nacionalidad peruana y uno brasileño. Asimismo, un primer equipo de búsqueda fue desplegado el día anterior al reporte, logrando llegar hasta el campamento base, donde solo hallaron las carpas de los estudiantes, sin rastro de los jóvenes.

Dificultades para la búsqueda
A través de un video, la Asociación de Guías de Montaña del Perú informó que se han realizado coordinaciones con la Policía Nacional, otros guías de montaña, estudiantes y familiares de los desaparecidos para organizar la búsqueda. Sin embargo, la complejidad del terreno y la distancia han dificultado las labores de rescate.
Por este motivo, la asociación solicitó públicamente al Ministerio del Interior, a la Policía Nacional y a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) el envío de un helicóptero, argumentando que esta medida permitiría un acceso mucho más rápido y eficiente a la zona de búsqueda.
Además, explicó que el trayecto desde Cochapampa hasta el lugar, donde se presume que se encuentran los jóvenes, requiere aproximadamente 15 horas de caminata, lo que ha motivado un pedido urgente a las autoridades para que faciliten un helicóptero que permita reducir el tiempo de acceso a solo 15 minutos.
“Nosotros ahorita vamos a tener que ir en carro hasta Cochapampa, son tres horas y de ahí hasta el lugar de los hechos son más o menos 15 horas de caminata. Por tal motivo pedimos al Ministerio del Interior, a la Policía Nacional, a la FAP, por favor ayudarnos con enviarnos un helicóptero”, exclamó.

Por ello, se encuentran a la espera de la respuesta de las autoridades para que cuenten con esta aeronave.
Nevado Artesonraju
El Artesonraju es uno de los nevados más conocidos de la Cordillera Blanca, en la región Áncash, Perú. Su altura oficial es de 6.025 metros sobre el nivel del mar y está situado dentro del Parque Nacional Huascarán, área protegida y Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Una de sus características más famosas es su forma piramidal casi perfecta, lo que la ha convertido en un ícono del montañismo nacional e internacional. Muchos asocian su silueta con el famoso logotipo de la productora cinematográfica Paramount Pictures. El Artesonraju cuenta con varias rutas de ascenso, siendo las más utilizadas la vía sur (por la Laguna Parón) y la ruta norte (por la Quebrada Santa Cruz), ambas consideradas técnicas y exigentes, reservadas principalmente para alpinistas con experiencia.
El clima en la zona se caracteriza por variaciones extremas de temperatura, fuertes vientos y frecuentes nevadas, lo que incrementa los desafíos y riesgos para las expediciones. El nevado es parte de un entorno natural de gran diversidad ecológica, rodeado de glaciares, lagunas y otros picos de gran altitud.



