
Tras la inauguración de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, las aerolíneas agrupadas en la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) dieron a conocer un balance de las primeras 24 horas de operación.
Aunque el gremio reconoció el trabajo coordinado entre actores del sector para facilitar el traslado a la nueva sede, también puso sobre la mesa una serie de inconvenientes que han afectado a pasajeros y operadores aéreos desde el arranque.
Entre los principales puntos de preocupación, se mencionan demoras en el control migratorio y de seguridad, así como retrasos críticos vinculados al abastecimiento de combustible para las aeronaves.
Procesos migratorios saturados en horas punta
Según el informe publicado por AETAI el lunes, uno de los cuellos de botella más notorios ha sido la saturación de los procesos migratorios y de control de seguridad durante los horarios de mayor tráfico.
“Se necesita trabajar en la agilidad de los procesos migratorios y los controles de seguridad que se están viendo saturados en los momentos de mayor afluencia”, advirtió el comunicado. Esta situación ha reducido significativamente el tiempo disponible para que los pasajeros completen sus trámites antes del embarque.
El reporte no detalló cifras exactas, pero señaló que los retrasos generados por estas demoras pueden generar impactos en cadena, afectando la puntualidad y planificación de las aerolíneas.
Otro punto crítico identificado por la asociación es el servicio de abastecimiento de combustible. De acuerdo con el balance, el sistema se vio superado frente a la simultaneidad de operaciones que exige la nueva infraestructura.
“El servicio que debería ser suministrado de forma eficiente y dinámica se ha visto sobrepasado, lo que ha ocasionado retrasos de hasta tres horas de varios vuelos y cancelaciones”, informó AETAI, al tiempo que solicitó una respuesta inmediata por parte del administrador aeroportuario.
La simultaneidad de despegues y llegadas en un espacio completamente nuevo, según señalan, podría estar exigiendo ajustes en la logística interna que aún no han sido implementados.
Impacto directo en los usuarios
Los problemas operativos descritos han comenzado a repercutir en la experiencia de los pasajeros. Diversos usuarios han reportado en redes sociales demoras inesperadas, reprogramaciones y tiempos de espera prolongados.
AETAI indicó que estos inconvenientes, si no se abordan con rapidez, pueden impactar no solo en la percepción del servicio, sino también en la competitividad del hub aéreo que representa Lima a nivel regional.
Frente a este panorama, las aerolíneas exhortaron a las autoridades responsables del aeropuerto a tomar acciones concretas que permitan optimizar el funcionamiento de la nueva terminal.
“La industria aérea es consciente del gran aporte de la nueva terminal de pasajeros para el país y reitera su disposición para contribuir en la búsqueda de soluciones que permitan ofrecer un servicio ágil y satisfactorio”, señala el documento difundido por el gremio.
En su mensaje, AETAI enfatizó que la colaboración interinstitucional será clave para convertir a esta infraestructura en un modelo de eficiencia y no en un punto de conflicto logístico.
El traslado completo de las operaciones del aeropuerto Jorge Chávez a su nueva terminal generó altas expectativas en el sector turismo, comercio y conectividad internacional. Por ello, el desempeño de los primeros días es seguido de cerca por autoridades, gremios y empresas del sector.
Desde las aerolíneas, el llamado es a no subestimar los impactos logísticos que puede tener una transición de esta magnitud, y a priorizar las soluciones operativas antes que los discursos celebratorios.



