
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, designó a Segundo Acho Mego como presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud) sin que este cumpla con los requisitos para el cargo. Así lo reveló un informe de la Contraloría General de la República al que accedió Infobae.
De acuerdo con el documento, Acho Mego no cuenta con los años de experiencia exigidos para el cargo y no estaba habilitado por el Colegio Médico del Perú al momento de la designación. Ambas condiciones eran necesarias para acceder al cargo, según el Manual de Perfiles de Puestos de EsSalud.
El puesto exige 5 años de experiencia específica, pero, según Contraloría, el presidente de EsSalud solo cuenta con 3 años y 5 meses y 11 días. Segundo Acho había presentado dos certificados de trabajo de dos clínicas privadas —cuyo tiempo de trabajo sumaba 1 años y 11 meses—, pero se determinó que esta experiencia no ha podido ser acreditada.

Se llega a esta conclusión porque en el periodo donde supuestamente laboró en estas clínicas privadas —de junio a diciembre de 2010 y de noviembre de 2018 a marzo de 2020— no registró pagos de cuarta o quinta categoría, de acuerdo con información remitida por Sunat.
Sumado a ello, ambas clínicas privadas reconocieron que no cuenta con documentación para acreditar la relación laboral con Segundo Acho porque el vínculo fue meramente “verbal”.
“Por lo tanto, de la experiencia laboral específica requerida de 5 años en puestos o cargos directivos como gerente o director, el funcionario sólo acredita 3 años, 5 meses y 11 días, por su experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia”, se lee en el informe del órgano de control.

Presidente de EsSalud estuvo inhabilitado
De acuerdo con el informe de la Contraloría General de la República, al 9 de mayo de este año, luego de su designación como presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho no estaba habilitado por el Colegio Médico del Perú.
“La habilitación no solo es necesaria al momento de la designación, sino que debe mantenerse vigente durante todo el ejercicio del cargo, al tratarse de un requisito indispensable; sin embargo, el presidente Ejecutivo de EsSalud ha estado ejerciendo el cargo sin cumplir con el requisito de habilitación exigido, incumplimiento que podría afectar la validez de los documentos suscritos por dicho funcionario durante ese periodo”, se lee en el documento.
Cabe precisar que, a la fecha, Segundo Acho ya figura como habilitado en la página de consulta del Colegio Médico del Perú.

Consecuencias
El informe de la Contraloría General de la República advierte que las irregularidades halladas afectaron “la transparencia, legalidad, presunción de veracidad, probidad e idoneidad en la administración pública”. También se alerta que los documentos que haya suscrito hasta el momento podrían ser ilegales.
“Las constancias presentadas para la designación en el cargo o puesto de presidente ejecutivo de EsSalud, de las Clínicas Megasalud Naranjal S.A.C y CORI S.A carecen del sustento que evidencie de modo pertinente dichas prestaciones de servicios, no siendo posible, con estos documentos, acreditar debidamente la experiencia laboral especifica asimismo, la falta de habilitación profesional podría haber afectado la validez de los documentos suscritos por dicho funcionario durante el periodo de inhabilitación”, reza el texto.
Piden acciones
El órgano de control remitió el informe al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, para que se adopten las acciones necesarias. También se le ha solicitado al titular del MTPE que en un plazo de 20 días comunique las medidas.
Cabe precisar que, a la fecha, Segundo Acho sigue figurando como presidente ejecutivo de EsSalud. Sumado a estos nuevos cuestionamientos, arrastra otros señalamientos que han puesto en duda su nombramiento en esta importante entidad.
EsSalud defiende designación de su presidente ejecutivo
Ante los cuestionamientos sobre el cumplimiento de requisitos para el cargo de presidente ejecutivo de EsSalud, la entidad precisó que Segundo Cecilio Acho Mego acreditó experiencia profesional en instituciones privadas como la Clínica CORI S.A.C. (2018-2020) y la Clínica Megasalud Naranjal S.A.C. (2010). Además, señalaron que estaba debidamente habilitado como médico, según el portal del Colegio Médico del Perú, al momento de su evaluación y designación.
EsSalud afirmó que la elección del funcionario se realizó conforme al Manual de Perfiles de Puestos y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 925-2024-PE-EsSalud. En respuesta a lo que calificaron como “información inexacta o tendenciosa”, recalcaron su compromiso con la legalidad, transparencia y el respeto a la trayectoria profesional de sus funcionarios, y anunciaron que se someterán a las fiscalizaciones correspondientes.
