
Lima vivió la noche más fría de lo que va del otoño. Distritos ubicados en la zona oeste de la capital, como San Miguel y Magdalena, registraron una sensación térmica de hasta 12 °C durante las últimas horas del 30 de mayo y las primeras del 31. Estas condiciones climáticas marcan un posible anticipo de lo que será el invierno limeño este 2025.

Según el reporte del Senamhi, el 30 de mayo, el distrito de Jesús María registró la temperatura diurna más baja del año. La estación Von Humboldt reportó una temperatura máxima de apenas 17.8 °C, asociada a la presencia de cielo cubierto y al ingreso de vientos provenientes del sur.
Estas condiciones se mantuvieron durante las primeras horas de la mañana del 31 de mayo. En diversos puntos de la ciudad, los ciudadanos reportaron una marcada sensación de frío, especialmente en los distritos más cercanos al mar.
La especialista del Senamhi, Rosario Julca, explicó que este descenso térmico persistirá en las próximas horas.“Los distritos donde va a haber mayor humedad, son los distritos cercanos al mar, los distritos costeros. El Callao, San Miguel, Magdalena, Miraflores, Chorrillos, San Isidro, Villa El Salvador. Al haber mayor humedad durante el día, va a haber mayor cobertura nubosa y también irá incrementando la sensación de frío”, señaló en declaraciones a RPP.
Julca también indicó que durante este otoño será común la presencia de neblina y lloviznas en las primeras horas del día, aunque en algunas zonas podría aparecer el brillo solar. La temperatura máxima estimada en los próximos días no superaría los 16 °C.
“Hay que recordar que estamos en la temporada del otoño, ya es temporada de que se vayan presentando (lloviznas) de manera ligera o de manera persistente, principalmente en horas de la madrugada. Estamos en una estación de transición, ya preparándonos para la estación del invierno. Si bien es cierto en el otoño van a haber días donde vamos a tener días consecutivos de cobertura nubosa, también vamos a tener días consecutivos de brillo solar”, agregó.

Recomendaciones de Senamhi ante las bajas temperaturas
La llovizna y la neblina se han presentado de manera generalizada tanto en Lima Oeste como en Lima Este, aunque los distritos de la zona oeste han sido los más afectados.
La persistencia de estas condiciones meteorológicas se atribuye al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, que favorece la formación de nubosidad y la presencia de humedad en el ambiente, lo que intensifica la sensación de frío, especialmente durante las noches y las primeras horas del día.
El aviso meteorológico del Senamhi también señala que, además del incremento de vientos, se mantendrán la cobertura nubosa, la presencia de niebla y neblina, así como lloviznas dispersas o aisladas, sobre todo en las horas nocturnas y al amanecer.

Estas condiciones pueden afectar la visibilidad y la calidad del aire, además de aumentar la sensación térmica de frío en la población. La combinación de temperaturas bajas, vientos intensos y alta humedad ha llevado a las autoridades a insistir en la importancia de adoptar medidas de protección, especialmente para los grupos más vulnerables.
El Senamhi ha reiterado la necesidad de abrigarse adecuadamente durante las noches frías y de cubrir las partes del cuerpo más expuestas al frío al salir al exterior. El pronóstico para los próximos días indica que la tendencia a la baja en las temperaturas continuará, con la posibilidad de que se registren nuevas mínimas a medida que se acerque el invierno.
