
En un acto público celebrado recientemente, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Gobierno Regional de Cusco (GORE Cusco) sellaron un convenio para impulsar tres proyectos de teleféricos turísticos en la región, con una inversión estimada de USD 110 millones. Estas iniciativas buscan fortalecer el desarrollo turístico y mejorar la conectividad en zonas emblemáticas como Urubamba, Collpani Grande y Waqrapukara.
Según lo acordado, ProInversión se encargará de realizar todos los estudios previos y la gestión para adjudicar los proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP). Por su parte, el Gobierno Regional financiará y transferirá los fondos necesarios para que esta entidad pueda llevar a cabo sus responsabilidades, contando con el respaldo de autoridades locales de Urubamba, Acomayo, Acos y Machupicchu.
Un convenio estratégico para impulsar el turismo
El convenio fue firmado por el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, y el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo. Del Carpio destacó la importancia del acuerdo: “Este es un momento muy especial para ProInversión y el Gobierno Regional. Vamos a trabajar intensamente para hacer realidad estos tres proyectos que generarán mayores oportunidades de desarrollo para la población. Lo que antes parecía un sueño, hoy comienza a convertirse en una realidad. Debemos sentirnos orgullosos de haber logrado, juntos y de manera coordinada, poner en marcha estas iniciativas”.
Por su parte, Salcedo resaltó el impacto que tendrán estos teleféricos para transformar Urubamba, conocida como la capital del turismo, que dejará de ser un punto de paso para convertirse en un destino consolidado. También mencionó que comunidades como Collpani Grande y Acos, donde se ubicará el teleférico de Waqrapukara, se verán beneficiadas.

Beneficios para el Cusco y sus habitantes
Estos tres teleféricos no solo facilitarán el acceso a áreas de alto valor natural y cultural, atrayendo a un mayor número de visitantes, sino que también generarán empleo directo e indirecto en las etapas de construcción, operación y mantenimiento. Además, estimularán el crecimiento de servicios complementarios como restaurantes, alojamientos y comercio local, impulsando la economía regional y elevando la calidad de vida de sus residentes.
En conjunto, estos proyectos se perfilan como motores de un desarrollo económico equilibrado y sostenible para las comunidades involucradas, contribuyendo a fortalecer el corredor turístico de Cusco.
Los tres nuevos teleféricos en el Cusco
Collpani Grande - Machu Picchu
Este sistema tendrá un trayecto de 3,6 kilómetros y conectará la Comunidad de Collpani Grande con el Observatorio Astronómico Inca Viscachani, un mirador privilegiado hacia Machu Picchu. Con una inversión estimada en USD 40 millones, el proyecto busca diversificar la oferta turística y mejorar la experiencia del visitante, poniendo énfasis en la sostenibilidad, el uso de energías renovables y la conservación de la biodiversidad.
Teleférico turístico de Urubamba
En la ciudad de Urubamba, conocida como la Perla del Vilcanota, se desarrollará un teleférico de 3,5 kilómetros con una inversión cercana a los USD 35 millones. Este transporte por cable tendrá dos segmentos: uno que conectará Quespihuanca con una estación intermedia a 500 metros de altura, y otro que llevará a los turistas desde esa estación hasta el sitio arqueológico de Querocancha. Esta iniciativa responde al incremento del turismo en Urubamba y busca optimizar la movilidad en este punto clave del circuito turístico cusqueño.

Teleférico Waqrapukara
Finalmente, el teleférico Waqrapukara ofrecerá una opción moderna y accesible para visitar una de las zonas arqueológicas más importantes del sur de Cusco. Este sistema de telecabinas recorrerá 3,8 kilómetros y demandará una inversión de aproximadamente 35 millones de dólares. Se espera que esta infraestructura dinamice la economía local y mejore las condiciones de vida de la población cercana al corredor turístico.