
Desde el 1 de junio, todas las personas que se inscriban en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) serán asignadas a Profuturo AFP, luego de que esta empresa resultara ganadora en la más reciente licitación para nuevos afiliados. Con esta asignación, los nuevos inscritos podrán disfrutar de la comisión por saldo más competitiva del mercado: 0,68% anual a partir del sexto mes del año.
Este beneficio no solo alcanzará a los recién afiliados, sino también a más de 1,2 millones de personas que actualmente están bajo la modalidad de comisión por saldo en Profuturo AFP, quienes experimentarán una reducción automática en sus costos.
Beneficios para los afiliados a las AFP
Desde que se implementaron las licitaciones en 2013, el SPP ha conseguido una disminución constante en las comisiones, beneficiando directamente a los trabajadores y fortaleciendo la eficiencia del sistema previsional peruano.
“Esta decisión marca un paso importante hacia un sistema previsional más competitivo, sostenible y seguro”, afirmó Carlo Castoldi, gerente general interino de Profuturo AFP.

Según la AFP, esta medida supone un progreso relevante para quienes empiezan su trayectoria laboral y buscan una alternativa confiable, eficiente y accesible para asegurar su futuro.
La licitación de los nuevos afiliados al SPP
En cumplimiento de la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (Ley N.º 29903) y en una ceremonia pública, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) llevó a cabo la séptima licitación para seleccionar a la entidad que administrará a los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) el 13 de diciembre de 2024. La ganadora, como ya lo mencionamos, fue Profuturo AFP.
Gracias a las seis licitaciones anteriores, se consiguió una baja considerable en las comisiones, lo que ha significado un ahorro aproximado de S/ 5.858 millones para los afiliados. Es importante destacar que desde 2013, el 81,2 % de los afiliados al SPP paga su comisión basada en el saldo acumulado de su fondo de pensiones.
Profuturo AFP será la encargada de afiliar a los nuevos trabajadores que ingresen al SPP hasta el 31 de mayo de 2027, periodo durante el cual deberán mantenerse con esta administradora por dos años. Además, esta reducción en la comisión al 0,68% anual también beneficiará a quienes ya forman parte de Profuturo AFP y a aquellos que opten por trasladarse a esta durante dicho lapso.

Profuturo: la AFP de Scotiabank
Profuturo AFP es una administradora privada de fondos de pensiones en Perú, dedicada a gestionar los ahorros de los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Perteneciente al grupo Scotiabank, su función principal es administrar y hacer crecer los fondos acumulados para garantizar una pensión en la etapa de jubilación. Esta entidad ofrece a sus afiliados diferentes modalidades de fondos según el perfil de riesgo y horizonte de inversión, buscando maximizar el rendimiento de sus aportes dentro de un marco regulatorio y supervisión estatal.
La historia de Profuturo AFP en el país se remonta a principios de la década de 1990, cuando se estableció como parte de la reforma previsional que creó el sistema privado en paralelo al sistema público. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en una de las principales AFP del mercado peruano, ganándose la confianza de millones de afiliados. A lo largo de los años, Profuturo ha implementado diversas innovaciones tecnológicas y mejoras en el servicio para facilitar el acceso y la gestión de las pensiones, consolidándose como un actor relevante en el sistema previsional peruano.
¿Qué son las AFP?
Las AFP, o Administradoras de Fondos de Pensiones, son entidades financieras privadas encargadas de gestionar los ahorros que los trabajadores aportan durante su vida laboral para asegurarles una pensión al momento de su retiro. Estas instituciones administran fondos individuales, invirtiendo el dinero acumulado con el objetivo de generar rendimientos que permitan a los afiliados recibir una jubilación acorde a sus aportes.
Además de administrar los recursos, las AFP también se encargan de brindar asesoría y servicios relacionados con la planificación previsional, buscando proteger y maximizar el patrimonio de los futuros pensionistas dentro de un marco regulatorio supervisado por el Estado.