
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes (antes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones) ha sostenido que la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y su reglamento contemplan que, si un afiliado no tiene algún saldo en su cuenta de capitalización de AFP al momento en que se jubile, no podrá acceder a la pensión mínima.
Exactamente, La Ley de modernización del sistema previsional peruano, aprobada el año pasado, detalla esto: “Tienen derecho a percibir la pensión mínima todos los aportantes en edad de jubilación que acrediten como mínimo un número de unidades de aporte efectivas sean aportes obligatorios, voluntarios con fin provisional o aportes complementarios al momento de la jubilación. Además, que no realicen retiros de fondos a partir de la entrada en vigor de la presente ley”.
Como se sabe, esta Ley ya entró en vigor, por lo que los que retiren montos de su AFP (si se llega a aprobar el octavo retiro AFP), no podrán acceder a este monto mínimo (aunque si sus aportes llegan a darles para una pensión inclusive mayor, esto no los detendría).

Cambios para las pensiones
Según reveló Pérez-Reyes, “uno de los temas que está planteándose en el decreto supremo que reglamenta la ley es que, si una persona hoy tiene un fondo, pero que no le permite tener una pensión mínima, entonces el Estado pondrá la diferencia. En este caso, la persona pasará a la ONP que le pagará la pensión mínima”.
Como se sabe, la Ley aprobada señala que, en efecto, “el Estado complementa los recursos necesarios para el pago de una pensión mínima o una pensión de jubilación proporcional especial”.
“Pero si alguien no tiene fondo, no podemos pagarle pensión mínima, porque estamos hablando de un esfuerzo fiscal muy importante. El sistema de pensiones se basa en algún mecanismo de aporte, o a un fondo individual o un fondo generalizado, pero la persona tiene que aportar”, resaltó Raúl Pérez Reyes.

Por eso, explicó las condiciones que se pusieron para acceder a esta pensión mínima. “Uno no puede recibir pensión simplemente por tener DNI. Entonces la idea es, si una persona retira todo su fondo, lo que pasará es que se quedará sin pensión mínima porque el Estado tendría que gastar mucho más dinero para cubrir a esa persona, lo cual tiene un impacto fiscal”, agregó.
No más retiros de AFP
Asimismo, el ministro consideró que no debería haber más retiros de los fondos de las AFP dado que los afiliados a al SPP podrían quedarse sin saldos suficientes para sus pensiones del futuro, y también quedarse sin la posibilidad de acceder a la pensión mínima cuando se jubilen.
Como se sabe, el Congreso lleva ya 17 proyectos de retiro AFP. Asimismo, la Comisión de Economía del Parlamento está elaborando el dictamen que incluiría un retiro de 4 UIT (S/21.400), así como la inclusión de otras medidas de acceso y uso de los fondos.

“Creemos que no debería haber más retiros, porque lo que estamos planteando como condición es que, si alguien no tiene saldo, simplemente no puede tener pensión, ese es un requisito para nosotros fundamental”, manifestó el titular del MEF.
Además, Raúl Pérez Reyes destacó que la publicación del proyecto de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, y que esperarán que en los siguientes 15 días lleguen las opiniones y comentarios de todos los actores interesados.
“El reglamento y la aprobación de la ley permitirá que tengamos competencia, es decir, para que podamos elegir ya no solamente a las AFP que hoy están en el mercado, sino también a otros actores que van a darnos una oferta mayor”, afirmó Pérez-Reyes.