Corredor morado dejará de cobrar pasajes en efectivo desde el 30 de junio: Estos serán los únicos medios de pago autorizados

En un comunicado oficial, el concesionario del servicio indicó que se habilitará un sistema de créditos en caso de saldos insuficientes para las tarjetas nominadas

Guardar
Corredor Morado dejará de aceptar pagos en efectivo desde el 30 de junio | Canal N

A partir del próximo 30 de junio del 2025, el Corredor Morado cambiará el sistema de cobro de pasajes para los usuarios de sus buses y eliminará la posibilidad de pagar la tarifa de transporte en efectivo. La decisión ya fue comunicada oficialmente por la empresa concesionaria y, según el documento, busca optimizar el servicio y mejorar la experiencia de los pasajeros al reducir los tiempos de espera

Según el concesionario, a partir de esta fecha, los usuarios deberán utilizar las tarjetas Lima Pass o del Metropolitano como único medio de pago autorizado. La estrategia se inspira en el modelo ya implementado por el sistema Metropolitano, que busca asegurar que el flujo de pasajeros sea más dinámico y predecible.

La empresa destacó que los usuarios que desean usar el servicio a partir de esta fecha deberán asegurarse de que las recargas de sus tarjetas se realicen con anticipación para evitar cualquier inconveniente al momento de abordar los buses.

Dentro de los beneficios anunciados de este nuevo sistema, se incluye la posibilidad para los pasajeros de realizar transbordos gratuitos entre las distintas rutas del Corredor Morado, siempre que se mantenga el mismo sentido de viaje. Además, se ofrecerán tarifas zonales promocionales, que permitirán a los usuarios ahorrar en sus desplazamientos diarios.

Según comunicó la empresa, esta modificación no solo busca la comodidad del pasajero, sino también incrementar el cuidado del medio ambiente al reducir el uso de papel y monedas.

Corredor Morado podría usar una app

Para facilitar la transición hacia el nuevo sistema de pago, se pondrá en marcha una aplicación móvil que permitirá a los usuarios realizar recargas de manera digital. Además, se ha dispuesto un despliegue de personal en los paraderos y los vehículos del Corredor Morado, quienes asistirán a los usuarios con las recargas durante el servicio, asegurando así una transición sin contratiempos hacia el nuevo sistema.

Una colaboración con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) permitirá también la implementación de un mecanismo de crédito para las tarjetas nominadas. Este sistema de crédito habilitará a los pasajeros a contar con un pasaje adicional en situaciones donde el saldo sea insuficiente.

El cargo se descontará automáticamente una vez que se realice la siguiente recarga, asegurando que ningún usuario quede varado por falta de fondos.

Tarjeta única para el Metropolitano, Línea 2 y corredores

A partir de septiembre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que los usuarios del transporte público podrán utilizar una única tarjeta para movilizarse en el Metropolitano, la Línea 2 del Metro, los corredores complementarios y algunas empresas de transporte regular. Sin embargo, la Línea 1 no está incluída.

municaciones (MTC), actualmente, el sistema de recaudo de pasajes se encuentra en el “nivel 3”, donde cada servicio tiene su propio mecanismo de pago, lo que obliga a los usuarios a adquirir múltiples tarjetas.

La tarjeta que unificará los
La tarjeta que unificará los pagos del transporte público en Lima y Callao se viene anunciando desde hace años. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/ATU/Andina/Héctor Vinces

Con la implementación del “nivel 4”, se integrarán todos los servicios bajo un sistema de cobro único, permitiendo que los pasajeros utilicen una sola tarjeta para acceder a diferentes medios de transporte.

Este sistema funcionará bajo el modelo de “compensación”, donde se reúne el dinero y luego se distribuye a los diferentes operadores, garantizando que todos se beneficien de la tarifa integrada.

José Carlos Soldevilla, titular de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, destacó que esta iniciativa permitirá a los usuarios transbordar entre diferentes servicios sin necesidad de realizar múltiples medios de pago.