
Con 14 votos a favor y cinco en contra, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso la República, presidida por el parlamentario de Acción Popular Ilich López, ha aprobado el dictamen de creación de la Zona Económica Especial de Chancay (ZEE Chancay).
Esta figura busca permitir otras reglas para el régimen tributario y aduanero para la zona de Chancay, ahora con el Terminal del Puerto de Chancay. Sin embargo, expertos como Carlos Olivas, expresidente del Consejo Fiscal, y Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, resaltan las controversias con respecto a esto, sobre todo por las exoneración de impuesto a la renta a la luz de la situación de las cuentas fiscales del país.
Así, según el dictamen aprobado en la comisión del Congreso, se crearía la Zona Económica Especial de Chancay – ZEE CHANCAY, dentro del territorio del departamento de Lima, “con la finalidad de fomentar inversiones para el desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios”, y con impuesto a la renta de 0% durante los primeros siete años.

Beneficios tributarios del ZEE Chancay
El dictamen aprobado que ahora espera pase al Pleno señala que “los beneficios arancelarios, tributarios y aduaneros se conceden a los usuarios industriales en base a los parámetros de valor agregado aplicados de acuerdo las características de productos y/o procesos productivos, y a los usuarios comerciales y de servicios, por la vinculación a las actividades permitidas que se desarrollan dentro de la ZEE”.
Así, la relación de actividades permitidas y la relación de mercancías permitidas serán elaboradas por Produce en coordinación con el Mincetur, las mismas que se aprobarían mediante el decreto supremo refrendado por ambos sectores.
Lo que se propone es también un impuesto a la renta del 0%. “La exoneración del 100% será por el periodo de los primeros 7 años″, señala. Y a partir del octavo año, se tendrá una tasa mayor, que se aplica el plazo restante del periodo establecido en el artículo 10.

Este artículo 10 señala que “los beneficios tributarios otorgados para los desarrolladores y usuarios (...), tiene una vigencia de 30 años, que rige desde el 1 de enero del año siguiente de la publicación de la Ley en el diario oficial El Peruano (si llega a aprobarse en el Pleno y promulgarse).
Es decir, que “los desarrolladores y los usuarios beneficiarios pagarán el 15% en el Régimen General”. Mientras, bajo el Régimen MYPE Tributario - RMT pagarían de acuerdo al siguiente detalle
- Para rentas anuales de hasta 15 UIT, la tasa será de 5 %
- Para más de 15 UIT, la tasa será de 15 %
- En el caso de pagos a cuenta, para ingresos netos anuales de hasta 300 UIT, se aplica al tasa de 0,5 %
- Asimismo, para ingresos de más de 300 UIT, la tasa es de 1,0 %

Actividades exoneradas
Asimismo, el dictamen señala un listado de las actividades exoneradas que no se encuentran gravadas con tributos y derechos arancelarios:
- La importación de equipos, maquinarias, mobiliario, materia prima y todo tipo de mercancías propias de las actividades de los usuarios instalados dentro de la ZEECHANCAY
- La importación de materiales de construcción y todo tipo bienes o equipos necesarios para el cumplimiento del objeto social de los desarrolladores de las unidades de gestión de ZEE
- El traslado de mercancías entre las unidades de gestión de ZEECHANCAY, y el traslado de mercancías desde la ZEECHANCAY hacía los centros con regímenes de zonas económicas especiales y viceversa, como: Zonas Especiales de Desarrollo - ZED de llo, Paita, Matarani, Tumbes y Loreto, la Zona Económica Especial de Puno (ZEEDEPUNO), la Zona Franca de Tacna (ZOFRATACNA), Zona Franca en la Región Cajamarca (ZOFRACAJAMARCA) y Zona Franca de Chimbote (ZOFRACHIMBOTE) y otras que estén por crearse
Con respecto al último apartado, se señala que “el traslado de mercancía hacia los puntos mencionados se realizará bajo autorización y vigilancia de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), sin requerir su nacionalización".
Para revisar todo lo que contempla el extenso dictamen, se puede ingresar a la página del Congreso o través de este link al documento.


