Estados Unidos emite alerta de viaje para ciertas zonas de Perú por riesgo de secuestro, disturbios y crimen

El Departamento de Estado de EE.UU. advierte no viajar a Loreto, el VRAEM y áreas de Cusco, Ayacucho, Junín y Huancavelica

Guardar
EE.UU. lanza alerta de viaje para Perú por crimen, disturbios y riesgo de secuestro en zonas específicas

El Gobierno de Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje para sus ciudadanos que planean visitar el Perú, exhortándolos a ejercer mayor precaución debido al incremento del crimen, los disturbios civiles y el riesgo de secuestro en determinadas regiones del país. Algunas zonas han sido clasificadas con el nivel de advertencia más alto: “No viajar”.

Entre los destinos que Washington recomienda evitar por completo se encuentra la zona fronteriza entre Perú y Colombia, ubicada en la región Loreto. Según el comunicado oficial, el tráfico de drogas, la criminalidad violenta y la poca presencia de las fuerzas del orden convierten esta región en un punto de alto riesgo.

Otra zona crítica es el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde persisten remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso. Esta región incluye áreas de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín.

EE.UU. advierte a viajeros: precauciones
EE.UU. advierte a viajeros: precauciones en zonas de riesgo en Perú

El gobierno norteamericano advierte que los criminales en esta zona pueden lanzar ataques sin previo aviso, especialmente contra instalaciones o personal del Estado peruano. Aquí también se ha restringido el ingreso a personal diplomático estadounidense y no se garantiza asistencia consular en caso de emergencia.

Aunque la ciudad del Cusco, Machu Picchu, el Camino Inca y el Valle Sagrado no se incluyen entre las zonas peligrosas, algunas partes del departamento sí figuran en la alerta, lo cual podría impactar en la percepción de seguridad de los turistas.

El operativo militar se desarrolló
El operativo militar se desarrolló en la zona de Alto Mantaro, distrito de Vizcatán del Ene (Satipo), parte estratégica del VRAEM. (Andina)

Crimen, bloqueos y alucinógenos: otros riesgos señalados

La alerta también subraya que la delincuencia común es un problema generalizado en el Perú. Robos, asaltos y otros delitos violentos se reportan incluso en áreas con alta concurrencia y durante el día. Aunque los secuestros son poco frecuentes, se han registrado casos. Además, por la noche el riesgo de delitos aumenta, especialmente en carreteras alejadas de Lima, donde grupos criminales instalan retenes ilegales para asaltar vehículos.

En cuanto al transporte terrestre, los funcionarios estadounidenses tienen prohibido conducir de noche, salvo en rutas urbanas y corredores turísticos específicos como Lima-Paracas, Lima-Huacho y Lima-Arequipa-Cusco, exclusivamente mediante empresas de transporte reconocidas.

inseguridad ciudadana
inseguridad ciudadana

El aviso también incluye una fuerte advertencia sobre el consumo de ayahuasca y kambo, sustancias psicoactivas utilizadas en ceremonias tradicionales. El Departamento de Estado advirtió que varios ciudadanos estadounidenses han sufrido efectos adversos graves, incluyendo agresiones sexuales, enfermedades e incluso muertes tras ingerir estas drogas en contextos no regulados.

El comunicado menciona que las protestas sociales son frecuentes y a menudo impredecibles, pudiendo generar cierres de carreteras, trenes o vías de acceso a aeropuertos. Esto puede provocar interrupciones en los planes de viaje y dificultades logísticas para los visitantes.

- crédito composición Infobae Perú
- crédito composición Infobae Perú / Andina / Istock

Recomendaciones a los viajeros

  • Manténgase consciente de su entorno.
  • Visite nuestro sitio web para Viajar a Áreas de Alto Riesgo.
  • Consulte los medios locales para noticias de última hora. Esté preparado para ajustar sus planes.
  • Evite manifestaciones y grandes multitudes.
  • Desarrolle un plan de comunicación con su familia o su empleador u organización anfitriona (si viaja por negocios), para que puedan monitorear su seguridad y ubicación mientras viaja por áreas de alto riesgo. Especifique cómo confirmará que está seguro (mensajes de texto, llamadas, etc.), con qué frecuencia y a quién contactará primero para compartir la información.
  • Inscríbase en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir mensajes y Alertas de la Embajada de los EE. UU. y facilitar su localización en caso de emergencia.
aeropuerto jorge chavez - turismo
aeropuerto jorge chavez - turismo - viajeros
  • Revise el Informe de Seguridad del País para Perú.
  • Prepare un plan para situaciones de emergencia. Revise la Lista de Verificación del Viajero.
  • Visite la página del CDC para la última Información de Salud de Viaje relacionada con su viaje y regreso a los Estados Unidos.
  • Recomendamos encarecidamente que compre un seguro antes de viajar. Consulte con su proveedor de seguro de viaje sobre asistencia de evacuación, seguro médico y cobertura de cancelación de viaje.